A mis 18 años sufrí una lesión jugando tenis que me sacó del mundo del deporte, si bien no era el más deportista del mundo, si amaba montar bicicleta de montaña y hasta para ir a la universidad me desplazaba en una bicicleta. Aquella lesión fue en el año 2001, como estaba en la universidad me dediqué a mis estudios, comencé a trabajar en una compañía de tecnología en el 2004, me casé y en 2007 fui padre por primera vez y así continuó la vida y cada vez me comencé a volver más sedentario a perder mi capacidad física y a engordarme.
Quienes me llegaron a conocer hasta la pandemia saben que tan robusto era, el peso más alto que me llegué a pesar era de 80kg cuando mi peso normal debería ser por ahí 67 kg, y ahora en 2025 puedo decir que mi salud la he podido recuperar y han sido los relojes inteligentes y otras tecnologías las que me han ayudado a hacerlo y en esta entrada te quiero contar como ha sido mi experiencia.
Primero, el llamado de atención de mi cuerpo, corría el año 2018 y estaba más o menos finalizando el año cuando en mi trabajo sentí un dolor muy fuerte en mi espalda, me puse pálido, frio y tuve mucho dolor y me tuvieron que llevar a enfermería en mi trabajo y ahí me indicaron que al parecer tenía cálculos en los riñones. Sabía que era consecuencia de mi dieta basada en coca-cola y pizza y hamburguesa así que sabía que tenía que cambiar algo si no quería llegar a los 40 años con un mal estado de salud.
En ese momento, me comencé a preocupar, pero no hice nada, si quería comprar de nuevo una bicicleta y comenzar a montar bicicleta, pero pasó un tiempo antes de hacerlo, pues por la lesión que tuve no quería volver a lesionarme sabiendo que ya era un deporte que me habían prohibido.
En el año 2019 compré un reloj inteligente de Xiaomi, que comenté en esta entrada, y a partir de este momento me comencé a hacer consciente de que tan mal tenía mi salud, comencé a evaluar mi capacidad aeróbica, a ponerme retos de pasos y de ejercicio y si bien era muy duro de cumplir, me fui animando a caminar o a hacer deporte. En este punto tengo que mencionar que ya era usuario de smartwatch desde el año 2012, pero en aquella época no eran relojes enfocados en la salud y apenas mi primera experiencia con un reloj enfocado en salud comenzó con este reloj de Xiaomi, o más bien con una banda. Había pasado de un reloj Fossil con Android Wear (actualmente wear os) y si extrañaba cosas del reloj de Fossil así que a los pocos meses pasé a otro Fossil enfocado en temas de salud, el cuál también menciono en esta entrada.
En este punto decidí comprar una bicicleta y comencé a hacer deporte y a darme cuenta que tan mal estaba físicamente, pero a retarme a avanzar más kilómetros cada vez, pero si reconozco que en las primeras salidas a menos de 3 kilómetros ya tenía ganas de bajarme de la bicicleta y no seguir montando. Mis 2 hijos mayores se convirtieron en mis compañeros de deporte, especialmente mi segundo hijo (de 8 años) y salimos mucho a montar bici, posteriormente el resto de la familia se unió y comenzamos a salir a hacer deporte hasta que llegó la pandemia y se nos acabó el impulso.
Durante esas primeras experiencias montando bicicleta y usando el reloj Fossil para llevar mis datos de salud comencé a notar cosas, me apoyé en apps como Strava y Google Fit para llevar registro de mis datos y comencé a ver como mis temas de cardio mejoraban, me compré una báscula y comencé a pesarme más frecuentemente, pero me daba cuenta que si bien podía bajar un poco, el peso volvía y subía y no era capaz de mantener un peso bajo. Igual, apenas finalizó la pandemia había subido mucho de peso por estar encerrado en casa y si bien contaba con una bicicleta elítpica y la usaba, años después me di cuenta que no la usé el tiempo suficiente para activar la quema de calorías.
Con el reloj Fossil tuve algunos problemas de duración de batería que me dejaron tirado haciendo algunas rutas en bici, pues con GPS y Strava no aguantaba ni 2 horas haciendo ejercicio entonces me compré otra banda, esta vez de Honor, la cuál menciono en este artículo y posteriormente el Huawei Watch Fit que también menciono en este artículo. Por este punto ya nos dejaron salir de la pandemia a hacer deporte y yo retomé mis actividades en la bicicleta pero de nuevo, el impulso me duró poco por que tuve unos problemas familiares y eso me afectó mucho anímicamente y no me daban ganas de salir a hacer ejercicio.
Luego de aceptar el problema que tuve y tratar de comenzar una nueva vida, traje a mi vida un Galaxy Watch 4, el primer reloj de Samsung con Wear OS y este fue mi compañero para reanudar el ejercicio ya en otra ciudad. Con este monté bicicleta y volví a practicar la natación. Disfruté mucho este reloj y puedo decir que hasta ese momento, el Huawei Watch Fit y el Galaxy Watch 4 fueron los mejores relojes inteligentes que tuve. Sobre el Galaxy Watch 4 también hice esta entrada. Por esta misma época compré otra báscula de Xiaomi y reanudé el pesarme, pero aún me daba cuenta que no era capaz de bajar de peso o si lo hacía al poco tiempo volvía a subir.
Finalmente, ya en el año 2022, decidí probar un Apple Watch para hacer ejercicio, el cuál comento en este otro artículo ya esta vez estaba nadando más que montando bicicleta y de nuevo, comenzando el 2023 me volví a lesionar la rodilla y volví a tener dolor como el que me había dado cuando tenía 18 años. A finales del año 2022 fui diagnosticado con hipertensión y en abril del 2023 apenas iba a ajustar mis 40 años. Sabía que tenía que hacer algo por recuperar mi salud, pero si lo que venía haciendo no era suficiente, quizás era hora de hacer las cosas de otra manera. El iPhone y la aplicación de salud también me comenzaron a ayudar para hacer seguimiento a los medicamentos que me recetaron. En esta entrada hablo cómo el reloj inteligente ha cambiado mi vida.
En 2023 ya estando con nutricionista comencé a ser más consiente de que cosas comer y que cosas no comer, seguí nadando y haciendo ejercicio, y comencé a ver como mi apariencia mejoraba, tanto que decidí irme por un Apple Watch Ultra con LTE que también cuento en esta entrada, pero luego en 2024 me cambié de lugar de vivienda y dejé de nadar y de nuevo volví a subir de peso y ver como perdía lo que había recuperado. Hasta este punto la báscula inteligente de Xiaomi y los relojes inteligentes que había usado me habían ayudado mucho para ser más consiente de mi salud y esta vez, el mismo reloj me comenzó a mostrar que estaba volviendo a perder mis capacidades físicas y la báscula a darle la razón por que cada vez pesaba más. En esta entrada comento como ha sido mi experiencia usando relojes inteligentes
En julio del 2024 me compré un iPad y comencé a leer libros en este dispositivo, uno de los libros que me compré y leí fue El Plan Daniel de Rick Warren (pego link de Apple Books, pero está en Amazon tanto en Kindle como en físico) y este libro me comenzó a mostrar otras cosas, especialmente en la alimentación que me estaban haciendo daño y esa era la razón por la que yo no era capaz de bajar de peso o si lo hacía volvía a subir. Ya para diciembre de 2025 y sin hacer casi ejercicio, estaba siendo capaz de controlar mi peso sólo con la alimentación, pero quería más y por eso decidí permitir de nuevo que la tecnología me ayudara y esta vez, decidí comprar una eBike (bicicleta eléctrica).
No quería una bicicleta que tuviera un botón y que andara por mi, quería una que me ayudara dónde no puedo hacer fuerza por la lesión de mi rodilla y encontré que las que tienen motor en los pedales son asistidas y eran la respuesta a mi necesidad, en febrero de 2025 comencé a montar bici de nuevo, esta vez con una bicicleta eléctrica, siendo cuidadoso con mi alimentación por el libro que me enseñó tanto sobre que debía y no debía comer y ahora, 6 meses después, puedo dar fe de que mi cuerpo es otro y mi apariencia también y que gracias a Dios y a la tecnología pude ser consiente de como recuperar mi cuerpo y mi estado físico, todavía me falta mucho, tonificar especialmente, pero también, gracias a la tecnología con Apple Fitness+ espero lograrlo para mi cumpleaños 43.
Actualmente me cuido más en la alimentación, se que alimentos me hacen engordar y cuáles no, pero también se como ir y quemar las calorías cuando es necesario y esto gracias a un libro que me leí en el iPad, mis entrenamientos los sigo con el Apple Watch y como este tiene LTE me lo llevo sin necesidad de llevar el teléfono, le comparte a unos familiares mi ubicación y como voy e igual cuando llego a casa les avisa que terminé el entrenamiento, se que si tengo que llamar o mandar un mensaje en ruta, mi reloj tiene la capacidad de hacerlo y lo puedo hacer sin tener que detener mi rutina, la báscula me ayuda a ir viendo mi progreso y a mantener un peso constante y si noto que me estoy subiendo, a aumentar la cantidad de ejercicio que hago, tengo también una cámara de acción que graba mi recorrido y hay unos videos interesantes de aquellos recorridos y con Apple Fitness+ hago otros ejecicios en casa de calentamiento, estiramiento y core para ir tonificando mi cuerpo los cuáles veo cómodamente en mi TV gracias al Apple TV 4k que comento en este artículo y es por eso, que puedo decir que la tecnología me ha ayudado a estar en forma, mi peso actual es de 70Kg.
Los dispositivos tecnológicos que actualmente me ayudan a estar en forma son:
- Apple Watch: Mide mis signos vitales todo el día mientas lo tengo puesto y graba mis sesiones de entrenamiento, me avisa cuando llevo mucho rato sentado y cada día me recuerda que debo hacer ejercicio y cumplir mis objetivos. También con este mido mis rutinas de Fitness+
- Apple TV: Me refiero al hardware conectado al TV y me permite ver las rutinas de Fitness+ y se integra con mi reloj para ir haciendo los ejercicios propuestos.
- iPad: Tengo las rutinas de Fitness+ y el libro que me ha ayudado tanto a comprender lo que tengo que hacer para estar en forma
- iPhone: Si bien también lo hago en el iPad, en el iPhone la app de salud y fitness me ayudan a hacer seguimiento de mi salud, ahí quedan registradas las métricas que toma el Apple Watch y la báscula y puedo ir viendo como va mi salud, y en Fitnes veo las sesiones de entrenamiento que hago, tanto montando bicicleta, nadando, caminando o cuando hago sesiones de Fitness+
- Báscula inteligente: Cada que me peso actualiza los datos en la aplicación de Salud y a si mismo me lleva estadísticas de otras variables de mi cuerpo como masa ósea, grasas, hidratación, etc.
- eBike: Su motor eléctrico me asiste cuando tengo pendientes muy fuertes y no puedo hacer la fuerza por la lesión de mi rodilla.