Ir al contenido principal

Huawei Watch Fit

Huawei está sacando unos relojes interesantes y pese a que su sistema operativo es cerrado como lo que encontramos en otros relojes como los de Amazfit, Xiaomi y otras marcas, considero que están siendo fabricados con excelentes materiales y su sistema operativo funciona muy liviano y demasiado bien.

La nueva generación de relojes de Huawei está muy interesante, pero son un poco costosos, pero el Huawei Watch Fit es un gran reloj por un precio muy interesante.


Hace poco me hice a la banda de Honor, la Honor Band 6 y me gustó demasiado como funciona el sistema operativo y por eso decidí darle una oportunidad a este reloj y en esta entrada te contaré mi experiencia.

La verdad es que la Honor Band 6 y el Huawei Watch Fit comparten el mismo sistema operativo y el diseño también es similar.  Ambos productos son de muy buenos materiales, el sistema operativo es fluido y la pantalla en ambos dispositivos es genial.  En el mes de Mayo Huawei trajo la Huawei Band 6 que es más parecida a este reloj y por diseño es mejor opción a la Honor Band 6.

Pienso que ambos modelos son interesantes y dependiendo del precio, uno u otro es mejor, pero todo depende del precio en que se consigan.  La Honor Band 6/Huawei Band 6 se consigue en un promedio de 35 dólares y el Huawei Watch Fit en unos 100 dólares.  Con esa diferencia, me inclino por la banda, pero ahora el Watch fit está con descuentos interesantes y se puede conseguir en unos 80 dólares mientras que la banda aún no ha bajado de precio.  Es ahí dónde el reloj de Huawei se convierte en una mejor inversión.

En términos generales y enfocado en el precio, si la diferencia en precio no es superior al 40%, es mejor comprar el Huawei Watch Fit que la Honor Band 6, pero si la diferencia es superior, la Honor Band 6 es la mejor opción que puedes considerar por la relación Calidad/Precio.

Ya si nos vamos a las especificaciones, encontramos que el Huawei Watch Fit cuenta con GPS lo que facilitará hacer los ejercicios y no dependerá de la conexión del teléfono para guardar las rutas, adicionalmente, el Watch Fit incluye más rutinas y animaciones que ayudan a hacer más ejercicio.






Ahora si, hablando solamente del Huawei Watch Fit, considero que es uno de los mejores relojes que puedes comprar en estos momentos, pues su diseño es moderno y bonito, su precio no es muy elevado y su sistema operativo funciona muy bien a pesar de sus limitaciones.


La aplicación del Teléfono se llama Salud de Huawei (Huawei Health) y adicionalmente se recomienda tener instalado los servicios HMS (Huawei Mobile Services), pero tristemente estas apps no están actualizadas en la Play Store, se recomienda buscar ambas aplicaciones como APK en APKMirror o fuentes de confianza e instalarlas manualmente y cada mes estar atento a actualizaciones para así gozar de las últimas versiones.  También pueden pensar en instalar la App Gallery de Huawei y tener 2 tiendas de aplicaciones y desde ahí actualizar estas apps.

La verdad es que pese a lo mencionado anteriormente, la app funciona bastante bien y permite llevar las estadísticas del ejercicio, estadísticas de las mediciones diarias y es muy sencilla de usar y de compartir la información con los contactos.  Me gusta los gráficos que saca y los videos que arma con los recorridos.

Con respecto al software del reloj, es posible ver las notificaciones, pero no es posible responderlas y en algunas opciones hay multitarea lo que permite que se puedan hacer varias cosas en el reloj.


Si tienes un reloj más avanzado con Wear Os, esta puede ser una opción a considerar para hacer ejercicio y si estás dispuesto a sacrificar las apps que puedes instalar en el reloj y quedarte sólo con las que trae este reloj y a sacrificar las notificaciones a cambio de mayor autonomía, es una buena opción que puedes considerar.

Por duración de batería me quedo con la Huawei Band 6, por tamaño de pantalla la Huawei Watch Fit por diseño ambas son bonitas y funcionan muy similar.

Entradas más populares de este blog

DisplayLink, la forma de conectar por HDMI cualquier movil al TV o al PC

Hace un poco más de un año hablé de las tecnologías existentes para conectar el móvil a un puerto HDMI y en dicho post hablé de DisplayLink , pero no había tenido forma de probar esta tecnología hasta hace poco que compré un dispositivo con dicha tecnología. El dispositivo que compré es un adaptador WavLink con la tecnología de DisplayLink , es un adaptador de menos de $40, este dispositivo viene con conexión USB tipo A, pero a través de un conector OTG se puede conectar por la conexión USB tipo C de los móviles modernos. En este post te hablaré del dispositivo y de lo que puedes hacer con él en tu dispositivo móvil.

Android 2.2 (Froyo) para Xperia X8

Muchas personas al leer el título de este post se estarán preguntando, ¿Cómo así que Android 2.2 para Xperia X8?, pues bien, así es.  Aunque la propia Sony Ericsson ya indicó que no sacaría actualización a Android 2.2 o Android 2.3 para sus terminales Xperia X8, X10 mini y X10 mini pro, no significa que no pueda existir una versión de Android 2.2 (Froyo) para nuestros terminales.  Todo esto gracias a Cyanogen Mod (CM) versión 6.1.3 Como puedes ver en la imágen, corresponde a Android 2.2 en un Sony Ericsson Xperia X8, el firmware instalado corresponde a Cyanogen Mod 6.1.3 adaptado y optimizado para el X8 y el cuál puede ser descargado desde XDA Developers e instalado en el teléfono.

Firmwares para Samsung Galaxy ACE - Android 2.2.1, 2.3.3 y 2.3.4

El Samsung Galaxy Ace viene en 4 versiones, una global que se conoce como la GT-S5830 y otras para diferentes regiones que se conocen como GT-S5830B, GT-S5830L y GT-S5830T a la hora de actualizar el firmware es muy importante tener en cuenta cuál firmware instalar, debido a que si se flashea el incorrecto el teléfono perderá la conectividad 3G y si la banda instalada no coincide con la sopotada por el módem y el operador al subir Android y un par de segundos después sale Sólo Emergencias y toca desactivar la red 3G para que funcione. La diferencia entre los modelos es la siguiente: Redes 2G: Todas las versiones: GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 Redes 3G: S5830: HSDPA 900 / 2100 S5830B y T: HSDPA 850 / 2100 (El B es de Brazil y el T de Australia) S5830L: HSDPA 850 / 1900 (Es de LatinoAmeríca)