Mis primeros acercamientos con la tecnología se remontan a 1992, cuando tenía 9 años. Sin embargo, fue en 1997 cuando comencé a utilizar las computadoras con mayor frecuencia. Inicialmente, adquirí conocimientos en DOS y posteriormente me trasladé a Windows 95 y Windows 97.
Desde temprana edad, conocía la existencia de Windows y Macintosh, y aspiraba a tener un iMac o un iBook (en los años 1997 y 1998).
Además de mi afición por las computadoras, me fascinaban los dispositivos portátiles. Llegué a poseer Game Boys, como el Classic y el Color, y algunas agendas digitales, incluyendo una Casio que posteriormente reemplacé por una PDA con Windows CE. No obstante, este último aspecto es abordado en esta entrada, ya que es el enfoque principal de este blog.
Retomando el tema de las computadoras, mi primer clon lo adquirí con Windows Me en septiembre del 2000. Sin embargo, debido a los errores de este sistema operativo, descubrí otras alternativas, entre las que se encontraba Linux.
A finales del año 2000, comencé a utilizar Linux como sistema operativo principal.
Entre 2001 y 2003, fui promotor de Linux y el software libre en mi región. Tuve la oportunidad de visitar diversos colegios y universidades para hablar sobre este sistema operativo. Posteriormente, comencé a trabajar en una empresa que brindaba servicios de outsourcing para implementar soluciones empresariales basadas en Linux, especialmente en áreas como proxy, firewall y correo electrónico.
A partir del año 2018, comencé a trabajar con empresas de Cloud y he continuado trabajando con Linux en el ámbito empresarial. He trabajado con soluciones de GCP y AWS, y en general, sigo utilizando Linux de manera intensiva en el ámbito empresarial.
Sin embargo, a nivel personal, en el año 2014 comencé a utilizar Chromium OS, un sistema operativo alternativo de Google, que me agradó por su simplicidad. Desde el año 2020, ha sido el sistema operativo que utilizo en mi computadora portátil de trabajo para realizar todas mis labores empresariales.
En este blog no he escrito mucho sobre Linux ni sobre Chrome OS, pero tengo algunos artículos relacionados que podrían interesarle.
Con este filtro, puede localizarlos
Considero que si tiene una computadora con Windows y no está atado a programas que solo funcionan en Windows, podría probar alternativas como Linux o Chrome OS. Se pueden instalar en computadoras con Windows y, en cuanto al software en Linux, podría ejecutar muchas aplicaciones alternativas que satisfacen la mayoría de las necesidades.
En Chrome OS, adicionalmente, puede tener un entorno de Linux donde podría ejecutar las aplicaciones de Linux sobre Chrome OS y también podría instalar aplicaciones de Android. Este sistema operativo es muy versátil y, de hecho, en formato tablet, lo considero como la mejor alternativa que puede encontrar, incluso por encima de iPad OS o Android.
También con este filtro puede encontrar las entradas relacionadas con Chrome OS.
Después de la pandemia, para mi uso personal decidí cambiar a los productos de Apple y, desde hace unos años, utilizo macOS como sistema operativo.
Si desea conocer la historia de mi pasión por los dispositivos móviles, le dejo esta página