Ir al contenido principal

Linux

Tuve mi primer contacto con Linux en el año 2000 y desde entonces he promovido su uso tanto en entornos de escritorio como empresariales.

He trabajado con diversas distribuciones de Linux y, en cuanto a entornos de escritorio, puedo recomendar Ubuntu o Debian como opciones sólidas para su instalación. En cuanto al entorno gráfico, en los últimos años he preferido Gnome, aunque en el pasado utilicé KDE con frecuencia.

Si bien Linux es un sistema operativo robusto, su adopción en el escritorio no ha sido tan amplia como se esperaba. Sin embargo, existe una alternativa llamada Chrome OS que considero más versátil. Además, Chrome OS permite un entorno Linux completamente funcional y la instalación de aplicaciones de Linux, incluyendo aquellas con interfaz gráfica.

Linux se basa en Unix, pero tiene una implementación escrita desde cero usando componentes de GNU, pero hay otras alternativas basadas en Unix como BSD y podemos encontrar alternativas como FreeBSD, OpenBSD o NetBSD.  De hecho macOS usa componentes de BSD.

Es importante destacar que Linux es un software de código abierto bajo la licencia GPL de GNU, lo que ha permitido la creación de numerosas variantes, como Android, presente en dispositivos móviles y tabletas.

Linux no se limita al escritorio, su uso en el ámbito empresarial es considerable. Además, en el contexto de la nube, Linux se posiciona como uno de los sistemas operativos más adecuados para el despliegue de aplicaciones.

Diversas aplicaciones de virtualización, como KVM o VMWare, se basan en Linux. Plataformas de contenerización como Docker y herramientas de gestión de cargas de trabajo como Kubernetes también están diseñadas para funcionar en este sistema operativo.

En la actualidad, los principales proveedores de computación en la nube, como Amazon Web Services (AWS) y Google Cloud Platform (GCP), ofrecen servicios de computación en la nube y Linux se ha convertido en la opción preferida para desplegar grandes cargas de trabajo.

Mi experiencia en Linux se ha basado en las siguientes distribuciones:

  • Debian
  • Ubuntu
  • RedHat
  • Suse
  • CentOS
  • Amazon Linux
  • gLinux (interno de Google)

Además, he probado diversas distribuciones de escritorio, las cuales, en su mayoría, son forks basados en Debian o RedHat.

Si usted es un entusiasta de la informática y busca alternativas a Windows, le recomiendo considerar Linux.

Si usted es un profesional de TI que desea exponer sus aplicaciones a Internet o migrarlas a la nube, le recomiendo considerar Linux. Si bien es posible que no instale servidores con Linux directamente, si utiliza contenedores de aplicaciones, es probable que Linux sea la base para la aplicación que está contenerizando.


Entradas más populares de este blog

DisplayLink, la forma de conectar por HDMI cualquier movil al TV o al PC

Hace un poco más de un año hablé de las tecnologías existentes para conectar el móvil a un puerto HDMI y en dicho post hablé de DisplayLink , pero no había tenido forma de probar esta tecnología hasta hace poco que compré un dispositivo con dicha tecnología. El dispositivo que compré es un adaptador WavLink con la tecnología de DisplayLink , es un adaptador de menos de $40, este dispositivo viene con conexión USB tipo A, pero a través de un conector OTG se puede conectar por la conexión USB tipo C de los móviles modernos. En este post te hablaré del dispositivo y de lo que puedes hacer con él en tu dispositivo móvil.

La evolución de Chrome OS al 2021

Desde el año 2014 comencé a hablar de Chrome OS en este Blog y si bien lo usé un poco por esa época no fue hasta el año 2019 cuando comencé a usarlo más arduamente con la versión de Neverware que está basado en Chromium hasta que a comienzos del año 2020 en la oficina me dieron un portátil HP con Chrome OS y es el que he usado desde la fecha hasta el día de hoy, incluso, este blog lo redacto usando dicho Chromebook. Como comentaba por allá en el post del año 2014 , Chrome OS es un sistema operativo liviano y seguro, que le será útil a la mayoría de personas que requieren un computador, pero con las actualizaciones que han llegado desde esa fecha hasta el día de hoy, puedo decir que este sistema operativo reemplazará las tablets Android y en la mayoría de los casos, los portátiles, pues tiene todo lo necesario para que un usuario común pueda requerir y con otras ventajas como poder correr nativamente las aplicaciones de Android. El sistema operativo ha madurado tanto y es tan usado a ...

Android 2.2 (Froyo) para Xperia X8

Muchas personas al leer el título de este post se estarán preguntando, ¿Cómo así que Android 2.2 para Xperia X8?, pues bien, así es.  Aunque la propia Sony Ericsson ya indicó que no sacaría actualización a Android 2.2 o Android 2.3 para sus terminales Xperia X8, X10 mini y X10 mini pro, no significa que no pueda existir una versión de Android 2.2 (Froyo) para nuestros terminales.  Todo esto gracias a Cyanogen Mod (CM) versión 6.1.3 Como puedes ver en la imágen, corresponde a Android 2.2 en un Sony Ericsson Xperia X8, el firmware instalado corresponde a Cyanogen Mod 6.1.3 adaptado y optimizado para el X8 y el cuál puede ser descargado desde XDA Developers e instalado en el teléfono.