El próximo 24 de abril se cumplen diez años de la puesta en venta de la primera generación del Apple Watch. Si bien en su momento no consideré este dispositivo como una opción viable, reconozco que a partir de la cuarta generación comenzó a interesarme. Se ha convertido en un dispositivo muy útil que ha influido positivamente en mi estilo de vida.
En esta entrada, deseo compartir mi experiencia con los relojes inteligentes y cómo finalmente llegué al Apple Watch.
Cuando el primer Apple Watch fue anunciado yo ya contaba con un reloj inteligente de LG llamado el LG G Watch, este fue de los primeros relojes inteligentes que lanzaron con Android Wear (actualmente llamado Wear OS) y fue mi compañero desde finales del 2014 y comienzos del 2017, era un reloj muy chévere por que me permitía tener las notificaciones en mi reloj y poder responderlas fácilmente desde ahí.
Sin embargo, ese no fue mi primer reloj inteligente. Desde el año 2011, deseaba recibir notificaciones de mi teléfono móvil en un dispositivo como un reloj. Cuando Sony Ericsson lanzó el LiveView, adquirí uno. Este dispositivo, a pesar de su construcción en plástico y diseño poco atractivo, me hizo dejar de lado todos mis relojes tradicionales. Únicamente deseaba usar el LiveView debido a la ventaja de recibir notificaciones en mi muñeca. El LiveView fue mi reloj inteligente entre 2012 y 2014, año en el que lo reemplacé por el que mencioné en el párrafo anterior.
Tras la experiencia con esos dos dispositivos, comencé a utilizar relojes inteligentes con un diseño más elegante, como el Fossil Q Founder y el Fossil Q Explorist HR, ambos con Wear OS, así como algunas bandas de actividad física como la Xiaomi Mi Band 4, la Honor Band 6 y el Huawei Watch Fit. Tuve experiencias gratas con todos estos dispositivos. Sin embargo, desde que Apple anunció el Apple Watch Series 4, sentí un gran interés por probar uno de estos dispositivos. Mi principal inconveniente era que no deseaba adquirir un iPhone.
Y ya estando el series 7 en el mercado, decidí darme la oportunidad y probar un Apple Watch Series 7 y pasé de un Samsung Galaxy Watch 4 a este y vaya sorpresa la que me llevé. En esta entrada relato mi experiencia.
Si bien con algunos de los relojes y bandas inteligentes que mencioné anteriormente ya había comenzado a obtener mediciones de salud, cada vez que cambiaba de marca la experiencia variaba debido a que la aplicación era diferente. Considero que de los dispositivos móviles anteriores, las aplicaciones Huawei Health y Samsung Health fueron las que me brindaron la mejor experiencia. Sin embargo, la experiencia con Google Fit no fue tan satisfactoria y la aplicación no me gustó en cuanto a su funcionamiento. Al comenzar a usar el Apple Watch y la aplicación de salud de Apple, me sentí completamente satisfecho con el dispositivo, tanto que cuando se lanzó el Apple Watch Ultra decidí adquirir uno y probar esta nueva categoría.
He utilizado relojes inteligentes de Apple durante 3 años y, si bien con relojes de otras marcas estuve aproximadamente 10 años, las cosas comenzaron a cambiar en mi vida cuando comencé a probar relojes que me proporcionaban mediciones de salud. Si bien esto que le comento no es exclusivo del Apple Watch y otros relojes y bandas inteligentes pueden hacerlo, le comparto mi perspectiva como usuario del Apple Watch.
El Apple Watch Ultra viene con LTE y esto me permite llevar mi línea móvil en el reloj sin tener que llevar el iPhone conmigo, para mi ha sido algo muy importante por que me ha permitido desconectarme mucho del móvil y aprender a salir a caminar o hacer deporte sólo con el reloj ha sido muy útil y entretenido. Si reconozco que en algunas ocasiones he necesitado la cámara para algo, pero el salir sólo con el reloj y saber que aún tengo internet y recibo notificaciones y las puedo responder o comunicarme con alguien es muy interesante, pero sin desenfocarme de lo que estoy haciendo.
El saber que mi Apple Watch me está midiendo mis parámetros de salud y me motiva a hacer más ejercicio o a cuidar mis círculos dejando atrás una vida sedentaria también me ha ayudado mucho y mi estado físico es la prueba de que el reloj ha venido haciendo un buen trabajo y me ha estado motivando en cuidar más mi salud.
Es por eso, que ahora, que el Apple Watch está ajustando 10 años con nosotros, reconozco su importancia y su valor y en mi caso, que ya llevo 3 años usando el producto, también reconozco que fue el primer y único producto de Apple que me hizo querer en pasarme a usar productos de la compañía.
Reconozco que estoy usando productos de Apple y que fue el Apple Watch el que me hizo querer cambiar y probar estos productos y ahora, que el producto ajusta 10 años, quiero recomendarte uno.
Se que el Apple Watch es un producto costoso y que incluso puede valer más que el móvil que tienes en estos momentos y más por que mi recomendación es que te vayas uno que venga con conexión LTE (o datos celulares), pero realmente vale la pena tener uno.
Quizás con otros relojes o bandas sientas que tienes un gran dispositivo y que te aporta muchas cosas y es verdad, pero el Apple Watch no es un simple reloj, sino que es una computadora que tienes en tu muñeca y desde la cuál puedes hacer muchas cosas, quizás recibir notificaciones, responderlas o hacer y recibir llamadas es lo más obvio, pero te aseguro que el Apple Watch te deja hacer muchas más cosas, como tener tu música sincronizada ahí y con unos buenos audífonos poder salir y usarlo para reproducir la música, poder salir a hacer cualquier tipo de ejercicio y saber que llevas esa computadora contigo en tu mano y que si no quieres escribir le puedes dictar o incluso hablar con Siri y pedirle cosas.
Realmente, el mejor producto que tiene Apple es el Apple Watch y no es por que sea un dispositivo electrónico solamente, realmente es un producto que te ayudará a tener mejor bienestar a cuidar tu salud y te aportará otras cosas que te ayudarán a hacer una vida más sencilla y si sufres de vivir pegado a la pantalla del móvil, es una de las mejores alternativas que encontrarás para lograr despegarte de esta.
Se que para tener un Apple Watch requieres tener un iPhone y te puedo decir que puedes optar por un iPhone sencillo como el 16e o uno más económico, pero realmente, el dispositivo que si o si deberías tener es un Apple Watch.
Esperemos que en los siguientes años el producto siga mejorando, brindado funciones de Apple Intelligence y nuevos sensores de salud, sueño con uno que me pueda medir la presión arterial y la glucosa en sangre y espero que en un futuro lleguen estos sensores al Apple Watch.