Ir al contenido principal

Hace un año hice mi transición de los servicios de Google a los servicios de Apple

Quién lo creyera, yo he sido un fan de Google en la mayoría de sus servicios desde que comenzaron a existir y fui un early adopter de servicios como Gmail, Google Docs (luego Google Drive), Google Keep, Google Calendar y hasta de su navegador Google Chrome.

Mi primer móvil Android lo tuve finalizando el año 2010 y en años previos estuve usando móviles con Windows Mobile y BlackBerry y casi que por estar usando Android durante tanto tiempo, me adapté a muchos de los servicios de Google y finalmente opté por quedarme usando estos servicios

En el año 2022 dejé Android y me pasé a usar iPhone y con el paso del tiempo comencé a adquirir otros productos de Apple, pero sólo en noviembre del 2023 decidí dar el gran paso de migrar toda mi información de los servicios de Google a los servicios de Apple.

En esta entrada te contaré como ha sido mi experiencia...

El primer servicio de Google que adopté fue Gmail (aún cuando era por invitación) y ese servicio por la capacidad de almacenamiento que ofrecía a la fecha, me llevó en pensar en convertirlo en mi sistema de correo por defecto y por eso decidí pasar todo mi correo de Yahoo! a Gmail.

Luego con el tiempo, comencé a tener fotos de cámaras digitales y algunos móviles respaldadas en mi computador y encontré Picasa, una aplicación de Google, como la mejor opción de gestionar el contenido de dichas fotos y videos en el computador y como vivía cambiando tanto el sistema operativo de mi computador, también encontré que podía hacer los respaldos de estas fotos y videos en la web de Picasa.


Luego, con la llegada de los móviles Android a mi vida, tuve la necesidad de buscar aplicaciones para editar documentos en texto y hojas de cálculo y encontré los documentos de Google y ya usaba el correo en Gmail y tenía acceso a las fotos que había subido a Picasa.

Posteriormente estos servicios cambiaron de nombre y los documentos de Google pasaron a hacer parte de Google Drive y las fotos de Picasa pasaron a llamarse Google Fotos (antes pasaron por ser parte de Google+).

El caso es que para no hacer larga la historia, cuando me pasé al iPhone, yo no quise migrar mis datos a los servicios de Apple y por más de 1 año, estuve usando los servicios de Google en los diferentes dispositivos que tenía.

Mis datos los tenía almacenados en Gmail, Google Fotos, Google Drive, Google Keep, Google Task, Contactos de Google, Calendario de Google y adicional, mi navegador por defecto en todos los dispositivos era Google Chrome y por tanto hasta los favoritos y las contraseñas las tenía almacenadas en las contraseñas de Chrome.

De hecho, cuando me pasé al iPhone, redacté este artículo donde explicaba cómo se debía migrar uno a iPhone dejando sus servicios en Google y cómo era posible usar todo en Google, aún teniendo iPhone.

No obstante, luego de tener el Mac y tener mis dispositivos principales de Apple, decidí dar el salto a todo su ecosistema y ya este mes ajusto un año de haber completado dicha transición.

Te puedo decir que mi experiencia usando Google fue genial, es muy cómodo poder acceder a toda la información sin importar si estás en un computador, una tablet o un móvil y sin importar marca y sistema operativo tienes acceso a todo.  Durante el tiempo que la usé, para mi fue lo mejor, de hecho había creado esta entrada comentando sus beneficios y ahora que estoy usando los servicios de Apple, también he encontrado cosas interesantes, pero con experiencias diferentes.

Estando en Apple, lo primero que hay que mencionar es que las cosas funcionan mejor sólo en dispositivos de la marca, me explico, si bien uno puede habilitar iCloud Web y entrar por navegador a estas cosas, realmente usar las aplicaciones es mucho mejor y las aplicaciones sólo están disponibles en dispositivos de la marca.  De hecho, existe una opción dónde uno puede deshabilitar el acceso web y así sólo el acceso se da en dispositivos que uno ha autorizado. En teoría es una opción más segura, por que se que nadie puede por web, entrar a ver el contenido que uno tenga.

Ya usando las apps, uno encuentra cosas muy interesantes que le dan más comodidad a uno para hacer ciertas tareas, no es lo mismo tener que usar Gmail en una aplicación en móvil o en un tablet y tener que usar la página web en un computador por que no existe la aplicación, lo mismo te puedo decir para notas (que lo explico en esta entrada) o para fotos (en esta entrada comparo ambos servicios).

Con el cambio a la aplicación de Mail y ver que desde ahí podía acceder y manejar mi buzón de Gmail estando en el iPhone y en la Mac, comencé a querer más Mail y además a notar que ahí no tenía publicidad, luego con el tiempo, decidí crear un correo de icloud.com y comencé a convertirlo en mi correo predeterminado y por ende, mis contactos y mi calendario también lo pasé a las aplicaciones de Apple.

Lo mismo sucede con los archivos, es mucho mejor contar con aplicaciones para editar los archivos y que estos uno los pueda bajar de la nube y llevar a otro lado o guardar de manera local y aún contar con la aplicación para editar y no sentirse amarrado a la nube por que sólo allá se pueden editar los archivos (caso de Google Drive usando archivos en formato de Drive), para este caso, pasé a usar iWork, en este artículo explico que es y que se puede hacer y la verdad en más de 1 año generando y editando contenido usando esta suite, me he adaptado fácilmente al uso y me gusta mucho lo que me ha ofrecido.

Con respecto al navegador, Safari me ha gustado demasiado y ya no recibo tanta publicidad, yo tengo activada la retransmisión privada en todos mis dispositivos y además, con la versión lanzada con macOS 15 y con iOS 18, puedo bloquear cosas de publicidad que no quiero ver.

En conclusión, si estás en el mundo de Apple y usas todo su ecosistema, te invito a que intentes hacer la prueba de pasarte a usar sus servicios, si estás en Google puedes usar Takeout para exportar el contenido de Drive y de Google Fotos y llevarlo a los servicios de Apple, otras cosas que puedes tener en tu cuenta de Google como el correo, los contactos y el calendario los puedes conectar con la cuenta de Google en las apps de Apple y comenzar a usarlos en esas aplicaciones y si te adaptas, es tan fácil como comenzar a arrastrar de un lado a otro para mover las cosas para otro servicio.  Con Safari puedes importar todo lo de Chrome como las contraseñas, favoritos e historial de navegación.

Mi experiencia ha sido muy satisfactoria y mientras siga en Apple, creo que me quedaré usando sus servicios, si más adelante me salgo del ecosistema de Apple, se que seguramente tendré que mover mis cosas a otros servicios, pero en su momento revisaré que hago.

Te dejo estas otras entradas por si quieres saber más:


Entradas más populares de este blog

DisplayLink, la forma de conectar por HDMI cualquier movil al TV o al PC

Hace un poco más de un año hablé de las tecnologías existentes para conectar el móvil a un puerto HDMI y en dicho post hablé de DisplayLink , pero no había tenido forma de probar esta tecnología hasta hace poco que compré un dispositivo con dicha tecnología. El dispositivo que compré es un adaptador WavLink con la tecnología de DisplayLink , es un adaptador de menos de $40, este dispositivo viene con conexión USB tipo A, pero a través de un conector OTG se puede conectar por la conexión USB tipo C de los móviles modernos. En este post te hablaré del dispositivo y de lo que puedes hacer con él en tu dispositivo móvil.

La evolución de Chrome OS al 2021

Desde el año 2014 comencé a hablar de Chrome OS en este Blog y si bien lo usé un poco por esa época no fue hasta el año 2019 cuando comencé a usarlo más arduamente con la versión de Neverware que está basado en Chromium hasta que a comienzos del año 2020 en la oficina me dieron un portátil HP con Chrome OS y es el que he usado desde la fecha hasta el día de hoy, incluso, este blog lo redacto usando dicho Chromebook. Como comentaba por allá en el post del año 2014 , Chrome OS es un sistema operativo liviano y seguro, que le será útil a la mayoría de personas que requieren un computador, pero con las actualizaciones que han llegado desde esa fecha hasta el día de hoy, puedo decir que este sistema operativo reemplazará las tablets Android y en la mayoría de los casos, los portátiles, pues tiene todo lo necesario para que un usuario común pueda requerir y con otras ventajas como poder correr nativamente las aplicaciones de Android. El sistema operativo ha madurado tanto y es tan usado a ...

Firmwares para Samsung Galaxy ACE - Android 2.2.1, 2.3.3 y 2.3.4

El Samsung Galaxy Ace viene en 4 versiones, una global que se conoce como la GT-S5830 y otras para diferentes regiones que se conocen como GT-S5830B, GT-S5830L y GT-S5830T a la hora de actualizar el firmware es muy importante tener en cuenta cuál firmware instalar, debido a que si se flashea el incorrecto el teléfono perderá la conectividad 3G y si la banda instalada no coincide con la sopotada por el módem y el operador al subir Android y un par de segundos después sale Sólo Emergencias y toca desactivar la red 3G para que funcione. La diferencia entre los modelos es la siguiente: Redes 2G: Todas las versiones: GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 Redes 3G: S5830: HSDPA 900 / 2100 S5830B y T: HSDPA 850 / 2100 (El B es de Brazil y el T de Australia) S5830L: HSDPA 850 / 1900 (Es de LatinoAmeríca)