Ir al contenido principal

Que iPhone me compraría finalizando el año 2024

Realmente el momento de recomendar cualquier iPhone ha llegado, pues los modelos actuales que Apple tiene en su catálogo son bien interesantes y básicamente, ya depende de tus necesidades y presupuesto.

Quizás lo único que tienes que saber es que con la llegada de Apple Intelligence las cosas van a cambiar significativamente, pero no todos los iPhones lo van a soportar y sólo, si estás interesado en contar con Apple Intelligence, debes pensar en los últimos modelos.

De resto, si tu presupuesto no es muy alto, te hablaré de las diferentes opciones que podrías pensar si estás interesado en comprar un iPhone.


En esta entrada te daré los detalles


Primero, hablemos de los últimos modelos, el iPhone 16 (normal y plus) así como de los 16 Pro (pro y pro max), estos modelos son los más recomendados si quieres lo último de Apple, pero como comentaba en este post, este año, pienso que es mucho más razonable pensar en el modelo normal y no en el modelo Pro, salvo que si requieras las funciones extra que vienen en los modelos pro.

Si quieres tener lo último de Apple, entonces piensa en tener un iPhone 16, lee este artículo donde explico las razones y justifico por que es la mejor opción este año.  En caso de requerir las funciones del Pro o quieras pagar eso adicional, entonces revisa este artículo para que veas lo que digo del 16 Pro.

Si actualmente eres un usuario de iPhone y piensas en cambiar, creo que las recomendaciones anteriores son las únicas que te aplican, en caso de que tengas un modelo viejo y pienses cambiar a otro modelo no muy reciente, o en caso de que no tengas iPhone y quieras comprar uno no muy reciente, sigue leyendo este artículo.

Si piensas comprar un iPhone inferior, como un 15 Pro, un 14 Pro, nuevamente, te sugiero que revises el 16 normal, la diferencia en precio no va a ser tan alta y el 16 es mucho más completo que estos modelos y las razones son las siguientes:

  • El iPhone 14 Pro y 14 Pro Max están hechos de acero inoxidable y tienen puerto Lighting, vienen con el procesador A16 bionic y no van a soportar Apple Intelligence.  Ambos comparados con el iPhone 16 normal tienen una cámara extra que da opciones de fotografía macro y zoom de 3x, pero el 16 ya te da fotografía macro y zoom de 2x y la diferencia no es tan alta.  En cambio, pasas a tener un puerto USB C que es mucho mejor y versátil que el lighting, tienes el procesador A18 con 8Gb de RAM y soporte para Apple Intelligence y además, tendrás funciones en la cámara que son mejores que los formatos pro que tiene el 14 Pro, pues tienes audio mix, modo desenfoque posterior a la captura y los estilos fotográficos.  También te ganas los botones de acción y camera control.  Si quieres Pro y no te alcanza para el último modelo, realmente, mi recomendación mínima es el 15 Pro.
  • Con respecto al iPhone 15 Pro y 15 Pro Max, estos móviles si van a ser compatibles con Apple Intelligence y estos venían con el procesador A17 Pro el cual es muy similar al A18, sólo vas a ganar los estilos fotográficos y el audio mix, así como el nuevo camera control, que seguro será muy útil cuando llegué visual intelligence y por la diferencia en precio, puede que irte por el 16 normal sea mejor, pero si quieres Pro, este año, si te sale más hacer la inversión para irte por el 16 Pro.

De todas maneras, un iPhone 14 Pro, 14 Pro Max, 15 Pro y 15 Pro Max vas a tener la misma cámara principal de 48mpx y la calidad fotográfica de todos estos modelos es casi la misma, sólo que en todos los modelos Pro de esta lista, vas a tener como extra los formatos profesionales para fotografía y video y sólo si los usas y los requieres es una función que hace que uno se decante por estos modelos, de resto, si no sabes que es, no lo piensas usar, te aseguro que es una función que no hace falta y acá el iPhone 16 normal es la mejor opción.

Si piensas comprar un iPhone inferior como el iPhone 15, también te sugiero que revises el 16, realmente el 15 fue un excelente móvil, tiene el mismo procesador del 14 Pro (el A16 bionic), pero lamentablemente se queda fuera de Apple Intelligence y por tal razón, considero que sale más invertir en el 16, pues la diferencia en precios puede que no sea muy alta y vas a tener un móvil más superior si te compras el 16.

Si piensas en comprar un iPhone Pro inferior, como el 13 Pro, 12 Pro, 11 Pro (incluyendo también los Max) mi recomendación es la misma, piensa en irte por el iPhone 16 por que vas a tener una mejor cámara, te vas a ganar Apple Intelligence y es probable que la diferencia en precio no sea muy alta si estás comprando un móvil nuevo, si no es nuevo sino usado y tu presupuesto es limitado, mi recomendación es que revises comprar el iPhone 13 o el iPhone 14, que nuevos, van a tener un valor muy similar, pero van a estar en condición de nuevo.

Igualmente, si tu presupuesto no es muy alto y quieres ahorrar bastante, considero que el iPhone mínimo que deberías comprar es el iPhone 13, la diferencia entre el 14 es mínima y por la diferencia en precio, hace que el iPhone 13 sea la mejor opción para comprar, incluso, un iPhone 13 es muy superior a un iPhone 12 Pro y salvo por el zoom de 2x que tiene el Pro, tiene las mismas funciones de la cámara fotográfica y aún lo puedes conseguir como nuevo y con buenos descuentos.

Y si tu presupuesto aún es inferior y no te alcanza para un iPhone 13 o 14 nuevo y piensas en comprar uno de segunda mano, te sugiero que le des una revisada a un iPhone 11, quizás ya sea un modelo un poco viejo y en 2026 ya se debe quedar sin actualizaciones, pero aún en algunos países se consigue nuevo, con garantía de 1 año y seguramente, por el tiempo que le quedan de actualizaciones y la tecnología que ofrece, te dará muy buenos resultados pensando en hacer la mínima inversión.

Sólo recuerda que todos los iPhones hasta el 13 Pro o el 14 normal contaron con cámara principal de 12 mpx y desde el 14 Pro, todos los 15 y todos los 16 la cámara principal ya es de 48mpx y el salto en fotografía es bastante alto.

Realmente, este año, con la llegada de Apple Intelligence, considero que las opciones de compra son los últimos modelos que la soportan como el 15 Pro, 15 Pro Max, 16, 16 Plus, 16 Pro o 16 Pro Max y si por presupuesto no te da un modelo de estos, sólo te sugiero que revises modelos como el 13 o el 11 por las cosas que comenté anteriormente.

El próximo año se espera la renovación del iPhone SE4 el cuál si vendrá con soporte para Apple Intelligence y un precio aproximado de 500 dólares y por tanto, invertir en un iPhone 14 o un iPhone 15 no tiene sentido por que el SE4 será mucho mejor, con mejor procesador, más RAM y cámara de 48 mpx y esto hará que estos modelos aún bajen más de precios y cuando salga, será la opción más recomendada para quien no le alcance para otro modelo con soporte para Apple Intelligence.

Tan pronto salga el iPhone SE4, las únicas recomendaciones van a ser ese modelo y los iPhones 16, pues será la línea completa y no habría sentido en recomendar modelos inferiores, los únicos que aún podrían quedar en esa lista, justamente son el 11 y el 13 que por precio podrían quedar en un valor inferior.

Para resumir mis únicas recomendaciones son:
  • iPhone 16 Pro (incluyendo el Max): Sólo si quieres tener lo úlitmo de Apple, requieres zoom de 5x y los formatos Pro para fotografía y video
  • iPhone 16 (normal y Plus): Es la opción más recomendada este año
  • iPhone 13: Si tu presupuesto no da para el 16 y no tienes iPhone o tienes uno muy inferior a este.
  • iPhone 11: Si tu presupuesto no da para el 13 y no tienes iPhone
No recomiendo que compres otro modelo de los que no están en esa lista por que no van a soportar Apple Intelligence y por costos, el 11 y el 13 se consiguen nuevos con buen precio y los hacen más atractivos que otros modelos que se consiguen usados e incluso, en usados, sale más comprar esos mismos modelos por que es inminente la salida del iPhone SE4.

Y si actualmente tienes iPhone y no te da para dar el salto al 16, pienso que te sale esperar a que llegue el SE o salgan los 17, el próximo año las opciones cambiarán significativamente y posiblemente te salga más esperar con el iPhone que tengas, pues seguramente los 17 llegarán a precio de los 16 actuales, el 16 normal y Plus bajarán 100 dólares y el SE ya estará en el mercado y creeme que será la mejor opción y más económica una vez salga.

Pero sin duda, el 16 hoy es el iPhone más recomendado, y creo que lo seguirá siendo en los próximos años cuando ya esté más barato y lleguen nuevos modelos, pues el salto este año fue significativo y no creo que los siguientes (17 y 18) vuelvan a tener un salto tan grande.

Entradas más populares de este blog

DisplayLink, la forma de conectar por HDMI cualquier movil al TV o al PC

Hace un poco más de un año hablé de las tecnologías existentes para conectar el móvil a un puerto HDMI y en dicho post hablé de DisplayLink , pero no había tenido forma de probar esta tecnología hasta hace poco que compré un dispositivo con dicha tecnología. El dispositivo que compré es un adaptador WavLink con la tecnología de DisplayLink , es un adaptador de menos de $40, este dispositivo viene con conexión USB tipo A, pero a través de un conector OTG se puede conectar por la conexión USB tipo C de los móviles modernos. En este post te hablaré del dispositivo y de lo que puedes hacer con él en tu dispositivo móvil.

La evolución de Chrome OS al 2021

Desde el año 2014 comencé a hablar de Chrome OS en este Blog y si bien lo usé un poco por esa época no fue hasta el año 2019 cuando comencé a usarlo más arduamente con la versión de Neverware que está basado en Chromium hasta que a comienzos del año 2020 en la oficina me dieron un portátil HP con Chrome OS y es el que he usado desde la fecha hasta el día de hoy, incluso, este blog lo redacto usando dicho Chromebook. Como comentaba por allá en el post del año 2014 , Chrome OS es un sistema operativo liviano y seguro, que le será útil a la mayoría de personas que requieren un computador, pero con las actualizaciones que han llegado desde esa fecha hasta el día de hoy, puedo decir que este sistema operativo reemplazará las tablets Android y en la mayoría de los casos, los portátiles, pues tiene todo lo necesario para que un usuario común pueda requerir y con otras ventajas como poder correr nativamente las aplicaciones de Android. El sistema operativo ha madurado tanto y es tan usado a ...

Firmwares para Samsung Galaxy ACE - Android 2.2.1, 2.3.3 y 2.3.4

El Samsung Galaxy Ace viene en 4 versiones, una global que se conoce como la GT-S5830 y otras para diferentes regiones que se conocen como GT-S5830B, GT-S5830L y GT-S5830T a la hora de actualizar el firmware es muy importante tener en cuenta cuál firmware instalar, debido a que si se flashea el incorrecto el teléfono perderá la conectividad 3G y si la banda instalada no coincide con la sopotada por el módem y el operador al subir Android y un par de segundos después sale Sólo Emergencias y toca desactivar la red 3G para que funcione. La diferencia entre los modelos es la siguiente: Redes 2G: Todas las versiones: GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 Redes 3G: S5830: HSDPA 900 / 2100 S5830B y T: HSDPA 850 / 2100 (El B es de Brazil y el T de Australia) S5830L: HSDPA 850 / 1900 (Es de LatinoAmeríca)