Yo casi toda mi vida he esquivado al máximo el uso de la suite de Office y casi siempre he buscado formas alternativas a los programas tan conocidos como Excel, Word y PowerPoint, inicialmente, debido a que mi sistema operativo por defecto en las computadoras era Linux y en este sistema no estaba disponible Office y después, por que ya había probado opciones tan buenas y gratis, que no veía sentido en pagar por estas aplicaciones.
Igualmente, al mismo tiempo que comencé mi vida con las computadoras, también lo hice con dispositivos móviles y en muchas de las ocasiones, busqué que las aplicaciones que usara me dieran la opción de acceder a mis archivos usando estos dispositivos
En computadoras pasé por muchas aplicaciones como StarOffice, OpenOffice, LibreOffice, Documentos de Google y en dispositivos móviles pasé por Office Mobile (que venía por defecto en Windows Mobile), Documents To Go (en Palm) y luego en Android tuve que verme obligado a migrar a los documentos de Google, pero me adapté mucho a su uso en móviles y computadoras y creo que la mayor parte de mi vida usé los documentos en dicha plataforma.
Pero cuando me pasé a Apple y ya llevaba un tiempo usando productos de Apple, decidí darle una oportunidad a iWork, la suite de Apple que es totalmente gratis y viene instalada por defecto en los dispositivos de la marca, quizás por el nombre de la suite no la reconozcas, pero quizás con los iconos si los hayas visto en tus dispositivos de Apple
Y el nombre de los productos son Pages, Numbers y Keynote y en esta entrada te hablaré de estos productos.
Cuando decidí pasarme a usar iWork, llevaba más de 10 años ya usando los Documentos de Google, que por mucho tiempo se conocieron como Google Docs y luego con la llegada de Drive, pasaron a llamarse Documentos, Hojas de cálculo y Presentaciones, ya con tantos años de uso, tenía demasiados archivos creados en el formato nativo de los documentos de Google y de hecho, muchos de los archivos que tenía no me ocupaban espacio por que hubo un tiempo que lo que se guardaba en ese formato no ocupaba espacio.
Estaba acostumbrado a usar la página web en la computadora para acceder a los documentos en Google Drive web y a usar las aplicaciones de Android en mi móvil para acceder a los archivos, me gustaba mucho la sincronización y la forma de manejar los archivos usando esta plataforma y realmente estaba muy adaptado a esta, pero quise probar iWork por que tenía ganas de migrar mis archivos de Google Drive a iCloud, pero ya almacenado en iCloud no tenía forma de editar y trabajar usando los documentos de Google.
En un comienzo pensé en usar LibreOffice o una herramienta libre que me dejara editar los archivos, pero encontré que en móviles no había una buena aplicación, como si sucede si se usa Google Drive o si se usa Office (pero había que tener suscripción de Office365).
Por tal motivo, decidí hacer un export de todos mis archivos de Google Drive usando Google Takeout y dichos archivos los guardé en iCloud (en ese momento en formato de Office) y comencé archivo por archivo a abrirlo y a guardarlo convertido en el formato de la aplicación de Apple, si era Word se abría en Pages y se guardaba con esa extensión, si era Excel se abría en Numbers y se guardaba con esa extensión y finalmente, si era PowerPoint se abría con KeyNote y se guardaba con esa extensión.
Luego del proceso, procedí a borrar los archivos en formato de Office y comencé a revisar los más importantes para ver como se sentían en estas aplicaciones.
Realmente, en los primeros minutos me sentí raro, eran aplicaciones demasiado distintas a lo que yo conocía y pensé que era mejor no usarlas y regresar a mi forma previa de trabajo, no obstante, me tomé la tarea de darles una oportunidad.
Luego de forzarme obligatoriamente a usar estas apps y pasar más de un mes usando estas aplicaciones, ya me había adaptado a Pages y Numbers y había encontrado cosas interesantes, quizás la que menos había usado a ese momento era KeyNote.
Luego de haber pasado un mes editando mis archivos en estas aplicaciones, decidí borrar todo el contenido de Google Drive y haber dejado esta aplicación como mi suite de oficina definitiva y en esta entrada, te quiero contar las razones por las que me ha gustado tanto.
El cambio de Drive a iCloud lo decidí hacer finalizando noviembre del 2023 y duré todo diciembre adecuándome a la nueva plataforma, ahora, esta entrada la estoy haciendo 11 meses después de dicho cambio y te puedo contar como ha sido mi experiencia usando las aplicaciones de la suite de
iWork de Apple.
Es importante aclarar que estas aplicaciones funcionan en el Mac, en el iPad y en el iPhone y también tienen versión Web para editar archivos almacenados en iCloud, los archivos lucen igual sin importar el dispositivo y la funcionalidad es idéntica en cualquiera de los dispositivos. La única que tiene aplicación para el Apple Watch es Keynote, pero en el Apple Watch sólo funciona como control remoto para manejar la proyección de una presentación abierta en otro dispositivo.
No te puedo hablar de una experiencia general por 3 aplicaciones, por tal razón te hablaré de mi experiencia en cada una de las aplicaciones.
Primero te hablaré de la menos usada al comienzo que fue KeyNote, pero que he disfrutado mucho de usar y he podido hacer buenas presentaciones y cosas que me han parecido muy interesantes.
KeyNote es una aplicación para hacer presentaciones, similar a lo que se puede hacer con PowerPoint o con presentaciones de Google, tiene una opción que se llama Remoto y uno puede controlar desde un iPhone, iPad o Apple Watch la presentación y realmente, me ha parecido increíble el poder hacer presentaciones y controlarlas desde los dispositivos.
Tanto el control desde el iPhone como el Apple Watch es buenísimo, pero hacerlo desde un iPad y habilitando las notas del autor, es una maravilla para gestionar las presentaciones y jamás me había sentido tan bien haciendo presentaciones con otras aplicaciones a como me siento haciéndolo con esta.
La segunda aplicación que más uso es Numbers, al comienzo me pareció muy extraña y rara para usar, por que las fórmulas y las celdas se veían diferente a lo que estaba acostumbrado en las Hojas de cálculo de Google (y similar es Excel), pero luego de pasar unas horas usando la app y habiendo entendido que es un concepto muy diferente, pasé a amar esta aplicación y ahora me gusta mucho más que las otras alternativas.
La razón es muy sencilla, y es que en la mayoría de aplicaciones, cada hoja tiene la misma estructura, si ajustas el ancho o el alto de una celda, cualquier tabla que esté dentro de la hoja, quedará de esas dimensiones, para facilitar las cosas en estas apps, uno recurre mucho a tener varias hojas y en general, una tabla en cada hoja y así tener ajustadas las tablas de una manera correcta.
Pero Numbers en esto es distinto, dentro de cada hoja puedes agregar todas las tablas que quieras pero cada tabla la puedes organizar diferente, pero cuando referencias una celda o algo de una tabla, la celda no se llama por la referencia sino que su nombre se actualiza y esto hace que muchos documentos que tenía usando un montón de hojas, los pude llevar a pocas hojas y todas las tablas ubicadas en la misma. Realmente usarlo así es increíble
Otra de las funciones que más me han gustado en Numbers es poder hacer formularios en el
iPad o el
iPhone para tablas existentes, se crean automáticamente y facilitan demasiado el ingreso de contenido usando formularios y no entrando a las celdas a editar una por una cada celda.
Y finalmente, me queda Pages, esta es la aplicación que menos me ha sorprendido, es un buen editor que me permite crear documentos similar a lo que hace Word y cumple en todo lo que uno necesita, pero es más similar a las otras aplicaciones para este propósito y realmente, las más sorprendentes si son las otras que ya mencioné.
Pero no es que Pages sea mala, realmente es muy buena y su uso es muy sencillo y fácil, pero algo así de buena era Documentos de Google y hasta Word, en mi caso particular, la gran mayoría de archivos que yo tenía eran de tipo documento y los había creado en Documentos de Google, bien porque fueran un documento escrito, algo escaneado o algún documento con imágenes y texto.
Como muchos de los documentos que tenía ya no se iban a editar más, pues en vez de dejarlos en el formato de Pages, decidí llevarlos mejor a formato PDF, pero dejé muchos otros documentos que eran notas o recuerdos de cosas, pero recientemente, decidí mejor, llevarlos a las notas de Apple, proceso que
documenté en esta entrada.
En definitiva, si tienes productos de Apple, te recomiendo mucho que explores estas aplicaciones, realmente son fáciles de usar y valen la pena y que más que son productos que ya tienes disponibles en tu dispositivo y por las cuáles no tienes que pagar.
Si quieres saber más de estas aplicaciones te dejo los enlaces
Estas también serán aplicaciones que mejorarán mucho con la integración de Apple Intelligence y en los próximos meses estaremos viendo dentro de estas aplicaciones, habilitadas las capacidades de Apple Intelligence. Si queieres saber más de Apple Intelligence,
te dejo esta entrada.
En caso que no quieras usar estas aplicaciones, mi otra recomendación es que explores las aplicaciones que ofrece Google, también son opciones interesantes y son muy fáciles de usar.