Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2024

iWork la suite de oficina alternativa de Apple

Yo casi toda mi vida he esquivado al máximo el uso de la suite de Office y casi siempre he buscado formas alternativas a los programas tan conocidos como Excel, Word y PowerPoint, inicialmente, debido a que mi sistema operativo por defecto en las computadoras era Linux y en este sistema no estaba disponible Office y después, por que ya había probado opciones tan buenas y gratis, que no veía sentido en pagar por estas aplicaciones. Igualmente, al mismo tiempo que comencé mi vida con las computadoras, también lo hice con dispositivos móviles y en muchas de las ocasiones, busqué que las aplicaciones que usara me dieran la opción de acceder a mis archivos usando estos dispositivos En computadoras pasé por muchas aplicaciones como StarOffice, OpenOffice, LibreOffice, Documentos de Google y en dispositivos móviles pasé por Office Mobile (que venía por defecto en Windows Mobile), Documents To Go (en Palm) y luego en Android tuve que verme obligado a migrar a los documentos de Google, pero me ...

Apple Intelligence ha llegado

Hoy 28 de octubre han llegado las versiones estables de  iOS, iPad OS y macOS compatibles con Apple Intelligence en sus versiones 18.1 (iOS y iPad OS) y 15.1 (macOS). Los dispositivos que son compatibles con Apple Intelligence son: Si quieres saber más de Apple Intelligence, te dejo esta entrada en mi blog . Si tienes uno de estos dispositivos ya podrías probarla (sólo en inglés de Estados Unidos), pero no todas las novedades llegaron en esta versión, en esta entrada te explicaré como habilitarlo y que funciones han llegado.

Apple Intelligence 2024, un comienzo tarde, pero que vale la pena

Nunca había escrito entradas de inteligencia artificial en este blog y si bien hace muchos años he usado muchas funciones de IA en los Pixel que tuve y en aplicaciones como Google Lens, o ChatGPT o Gemini, este año Apple dijo que iba a lanzar Apple Intelligence para algunos modelos de sus productos y como es un tema transversal a todos los sistemas operativos, he decidido crear una única entrada explicando lo que se puede hacer con Apple Intelligence y luego desde esos productos los enlazaré a esta entrada. Realmente pienso que los productos de Apple ya traen cosas de inteligencia artificial y hay muchas apps que se pueden instalar para esas labores, de hecho las que mencioné anteriormente las he tenido instaladas en mi iPhone y funcionan sin ningún problema, lo que Apple pretende es facilitar las cosas para usuarios que saben poco o nada de inteligencia artificial, que no están para andar probando aplicaciones de terceros y los riesgos de seguridad que ello podría implicar, sino que s...

iPadOS 18, el primero con Apple Intelligence

No llevo muchos años usando iPad OS y te puedo decir que casi que soy usuario de iPad desde que existe la beta de esta versión de sistema operativo.  Realmente años atrás no había tenido interés en ningún iPad, pero viendo las novedades que llegaron a iPad OS en esta versión, me animé a comprar el iPad más básico de última generación y un Apple Pencil USB C para probar todas estas novedades. En esta entrada te quiero hablar de mi experiencia usando iPad y especialmente, con esta versión de sistema operativo.

iOS 18, el primero con Apple Intelligence

Ya he venido usando iOS 18 desde hace un par de meses (desde la primera beta pública) y recién estamos ajustando un mes desde que esta versión ha llegado a todos los usuarios. En esta entrada te hablaré de todas las novedades que llegan a iOS 18

macOS 15 sequoia, el primero con Apple Intelligence

Ya he venido usando macOS 15 (sequoia) hace un par de meses (desde la beta pública 1) y recién estamos ajustando un mes desde que llegó a todos los usuarios en versión estable, si bien en esta versión no se ven tantas novedades, es la primera versión del sistema operativo dónde se incluye Apple Intelligence. En esta entrada te hablaré de las novedades que tiene esta versión del sistema operativo

iPad o Mac?

Muchas personas dudan entre tener un tablet como el iPad o tener un computador como una Mac y se preguntan ¿cuál es la mejor opción y por que? Sin duda ambos productos son fantásticos y van a depender mucho de las necesidades de cada quien, pero en mi caso particular yo los veo como un complemento, pues hay cosas muy buenas que el iPad puede hacer y que con el Mac no puedo hacer o también, hay muchas otras cosa que puedo hacer con el Mac, pero que con el iPad no voy a poder hacer o son más incómodas. En esta entrada te quiero contar de mi experiencia y mi recomendación al respecto

Mi experiencia con Chromebook

Hace poco había creado una entrada dónde hablaba de mi experiencia usando una Macbook, pero redactando la historia, tengo muchas cosas por contar de Chrome OS y de las Chromebook y por eso, quise hacer una entrada independiente para dejar una entrada en este blog sobre Chrome OS y como ha sido mi experiencia usando este sistema operativo. Si estás interesado, en esta entrada te hablaré al respecto

Mi experiencia con Macbook

En mi blog no he solido hablar de computadoras como hardware específicamente, pero si he creado algunas entradas hablando de sistemas operativos de escritorio como Chrome OS o Linux y también como macOS , pero recientemente, como he creado una serie de entradas hablando de mi experiencia usando algunos de los dispositivos de Apple, pues he decidido también crear una entrada hablando de los Mac. Se que el título habla de la Macbook y acá hablo de los Mac y en esta entrada te daré mis razones...

Mi experiencia con iPad

Hace pocos días había creado un artículo donde hablaba de mi experiencia con el iPhone y en este mencionaba la experiencia con otros dispositivos, y uno de ellos era el iPad , y en este artículo te quiero expandir esa experiencia que he tenido usando este dispositivo. Antes, quiero mencionar que en este blog he creado unas pocas entradas hablando de tablets y he tenido opiniones distintas al respecto y hoy quisiera complementar primero esos comentarios antes de entrar a hablar en detalle del iPad . Después del salto, podrás conocer como ha sido mi experiencia 

Una vida digital

Alguna vez te haz pensado que es una vida digital?, alguna vez has tenido dispositivos simplemente por que te parecen chéveres, pero al final no se hablan con los otros que tienes o simplemente nunca te has planteado que puedas tener las cosas de tal forma que sin importar el dispositivo, todo esté ahí disponible y que funcione? En esta entrada, justamente te quiero hablar del concepto de vida digital y de cómo hacer para que las cosas funcionen sin importar en qué dispositivo estés.

Notas de Apple la mejor forma de estar organizado

Mucho antes de que existieran los móviles, fui usuario de asistentes personales como las PDA, más o menos desde 2002 o 2003 he venido usando este tipo de asistentes y una de las funciones que más he usado y deseado en estos dispositivos ha sido la opción de tomar notas o apuntes. Con el paso del tiempo me he ido acostumbrando a diferentes formas de tomar notas y he pasado por las opciones que proveía Palm, Windows Mobile, BlackBerry, Android e iPhone y me he adaptado a diferentes soluciones, como tomar notas en documentos (DocumentsToGo, Word Mobile, Documentos de Google), decidir almacenar esos archivos en la nube (Google Drive, iCloud) y hasta combinar esa forma de tomar notas con otras soluciones como Evernote y Google Keep. Quizás desde la salida de Google Keep, opté por migrar mis apuntes de notas (texto simple) de otras herramientas a esta y todas mis notas las centralice en Google Keep, muchas otras notas que llevaban tablas, imágenes, fotos o documentos, las llevé a Documentos ...

Mi experiencia con iPhone

En abril del 2022 decidí pasarme para un iPhone y por muchos años fuí usuario de Android, en Android nunca me gustaron las capas de personalización y sólo me gustaba el Android tal y como Google lo entregaba y eso sólo se encontraba en los Nexus y en los Pixel .  En este artículo expliqué las razones por las que decidí dar el paso . En iPhone recientes, he probado móviles como el iPhone 11 , 12, 13 , 14 Pro , 15 Pro y 16 y te puedo dar mi apreciación al respecto y cómo es usar un iPhone tanto en la versión estándar como en la versión Pro. Apple Watch Ultra, iPhone 16 y AirPods 3 Y justamente, en esta entrada, te quiero contar cómo ha sido mi experiencia

iPhone normal o Pro

El iPhone Pro de cada año siempre es el mejor iPhone que Apple lanza y siempre lo venden de la misma manera, mejor procesador, mejores características y mejor en todo, comparado con el modelo del año anterior, pero te has preguntado si ¿realmente, eso nuevo que lanza Apple es lo que realmente necesitas? Y no quiero que me mal interpretes, seguramente el iPhone Pro, del año actual, es el mejor iPhone que puedes escoger y es superior al modelo Pro del año pasado y si tienes el dinero y estás dispuesto a pagar lo que vale, pues está bien, lo puedes hacer, pero muchas personas y me incluyo, no queremos comprar un móvil sólo por que sea el más caro, queremos algo bueno, que sirva, que dure por mucho tiempo, pero dónde no nos gastemos mucho dinero, o dónde la inversión sea realmente buena. Si me has seguido en este blog, te darás cuenta que yo por muchos años, recomendé móviles como los Nexus, que en el mundo Android eran demasiado buenos, pero valían mucho menos que los topes de gama de Sam...

iPhone 16 Pro

Este año, ha habido mucho revuelo sobre el iPhone 16 Pro y sobre sus especificaciones comparado con el iPhone 15 Pro , pero es no significa que este sea un mal iPhone, solamente, que su evolución este año no fue tan grande, como había sucedido en años anteriores, lo que si no me ha gustado nada, es su incremento en peso, el año pasado había celebrado la llegada del Titanio y la reducción de peso en unos 20 gramos comparado con los modelos de acero inoxidable, pero lamentablemente, este año, el peso subió unos 12 gramos volviendo a ser unos móviles un poco pesados. En esta entrada te quiero hablar de este iPhone

iPhone 16

El iPhone 16 ha causado mucho revuelo con su lanzamiento y muchos medios especializados se quejan de la falta de innovación por parte de Apple, pero en mi caso y teniendo en cuenta el artículo que escribí el año pasado sobre el iPhone 15 , quiero hacer este artículo para dar mi opinión al respecto. Lo primero que quiero comentar, es que este año Apple va a sacar Apple Intelligence y este sólo será compatible con los iPhones 15 Pro, 16 normales y 16 Pro, por tanto, todos los modelos anteriores no lo van a soportar y si estás interesado en contar con la inteligencia artificial de Apple, estos serán los dispositivos mínimos que debes tener para poder hacer uso de Apple Intelligence. Lo segundo, es que para que Apple pueda dar soporte a Apple Intelligence, tuvo que hacer un ajuste del hardware y tuvo que mejorar el procesador de la línea 16 normal, pero también, en todos los modelos, tuvo que subir la memoria RAM a 8Gb y este año, en todos los modelos, normales y Pro esa es la memoria que ...

Controles parentales en iPhone y iPad

Comenzando el 2020 había escrito un artículo explicando cómo se podían configurar los controles parentales en los dispositivos Android , pero me faltaba explicar como configurar los controles parentales en los dispositivos de Apple. La razón es que por muchos años había sido usuario de Android y de la misma forma, mis hijos también tenían dispositivos Android, pero hace ya más de 2 años me pasé para iPhone y recientemente tuve la necesidad de configurar estos controles para mis hijos en los iPhones. En esta entrada te hablaré de la herramienta que permite hacerlo