Ir al contenido principal

iPadOS 18, el primero con Apple Intelligence

No llevo muchos años usando iPad OS y te puedo decir que casi que soy usuario de iPad desde que existe la beta de esta versión de sistema operativo.  Realmente años atrás no había tenido interés en ningún iPad, pero viendo las novedades que llegaron a iPad OS en esta versión, me animé a comprar el iPad más básico de última generación y un Apple Pencil USB C para probar todas estas novedades.


En esta entrada te quiero hablar de mi experiencia usando iPad y especialmente, con esta versión de sistema operativo.

Tan pronto compré el iPad y lo saqué de la caja, me fui a las versiones betas y activé la primera beta de iPad OS 18, en ese momento era una versión de desarrollador, pero yo solamente quería era comenzar a probar mi iPad con esta nueva versión del sistema operativo.

Esta será la primera versión de iPad OS que tendrá soporte para Apple Intelligence, pero no todos los iPad lo recibirán, en esta entrada te hablo de todo lo que puedes hacer con Apple Intelligence, no obstante, sólo el iPad mini con procesador A17 Pro, y los iPads Air y Pro con procesadores Apple Silicon son los únicos que van a tener soporte para Apple Intelligence.

Cuando yo me compré el primer iPad sabía que el modelo básico que yo compraba no iba a tener soporte, pero posteriormente decidí reemplazarlo por el iPad Air para contar con todas las novedades.

En esta versión de iPad OS llegó la calculadora, como yo la uso desde el primer día, pues no se que era tener un iPad sin calculadora, lo que si es que usarla en la opción de notas matemáticas y poder escribir con el Apple Pencil me ha parecido algo chévere e interesante, aunque sólo ha sido una función que he usado al momento de las pruebas o cuando a alguien le muestro las cosas que puedo hacer con el iPad.

Quizás la aplicación que más mejoró en el iPad en esta versión fue la aplicación de Notas, de hecho tuvo mejoras para los otros sistemas operativos y la comento en esta otra entrada, pero si te puedo decir que es una de las aplicaciones que más he usado en el iPad y entiendo que muchas de las funciones, fueron nuevas en esta versión de sistema operativo, como la opción de escribir con el Apple Pencil y que este corrija ortografía y quede con mi misma letra, esto para mi ha sido fantástico y me ha motivado a volver a escribir a mano (sin que el OCR me detecte lo que escribo y lo lleve a caracteres digitales) y esforzarme por guardar mis notas en texto.  Te aseguro que han pasado más de 20 años que casi no escribía como lo hago ahora en el iPad.

Y bueno, en general esas son las novedades que llegaron en esta versión de iPad OS, me pareció una opción muy madura del sistema operativo y por eso me animé a tener mi primer iPad y realmente, me ha cambiado la forma de usar la tecnología, se ha convertido en mi aliada para tomar notas, leer libros, leer webs en generales y consumir videos, como los de YouTube o de otras plataformas de Streaming o gastar mi tiempo revisando redes sociales.

Te dejo esta otra entrada dónde comento como ha sido mi experiencia usando este dispositivo.

Entradas más populares de este blog

DisplayLink, la forma de conectar por HDMI cualquier movil al TV o al PC

Hace un poco más de un año hablé de las tecnologías existentes para conectar el móvil a un puerto HDMI y en dicho post hablé de DisplayLink , pero no había tenido forma de probar esta tecnología hasta hace poco que compré un dispositivo con dicha tecnología. El dispositivo que compré es un adaptador WavLink con la tecnología de DisplayLink , es un adaptador de menos de $40, este dispositivo viene con conexión USB tipo A, pero a través de un conector OTG se puede conectar por la conexión USB tipo C de los móviles modernos. En este post te hablaré del dispositivo y de lo que puedes hacer con él en tu dispositivo móvil.

La evolución de Chrome OS al 2021

Desde el año 2014 comencé a hablar de Chrome OS en este Blog y si bien lo usé un poco por esa época no fue hasta el año 2019 cuando comencé a usarlo más arduamente con la versión de Neverware que está basado en Chromium hasta que a comienzos del año 2020 en la oficina me dieron un portátil HP con Chrome OS y es el que he usado desde la fecha hasta el día de hoy, incluso, este blog lo redacto usando dicho Chromebook. Como comentaba por allá en el post del año 2014 , Chrome OS es un sistema operativo liviano y seguro, que le será útil a la mayoría de personas que requieren un computador, pero con las actualizaciones que han llegado desde esa fecha hasta el día de hoy, puedo decir que este sistema operativo reemplazará las tablets Android y en la mayoría de los casos, los portátiles, pues tiene todo lo necesario para que un usuario común pueda requerir y con otras ventajas como poder correr nativamente las aplicaciones de Android. El sistema operativo ha madurado tanto y es tan usado a ...

Firmwares para Samsung Galaxy ACE - Android 2.2.1, 2.3.3 y 2.3.4

El Samsung Galaxy Ace viene en 4 versiones, una global que se conoce como la GT-S5830 y otras para diferentes regiones que se conocen como GT-S5830B, GT-S5830L y GT-S5830T a la hora de actualizar el firmware es muy importante tener en cuenta cuál firmware instalar, debido a que si se flashea el incorrecto el teléfono perderá la conectividad 3G y si la banda instalada no coincide con la sopotada por el módem y el operador al subir Android y un par de segundos después sale Sólo Emergencias y toca desactivar la red 3G para que funcione. La diferencia entre los modelos es la siguiente: Redes 2G: Todas las versiones: GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 Redes 3G: S5830: HSDPA 900 / 2100 S5830B y T: HSDPA 850 / 2100 (El B es de Brazil y el T de Australia) S5830L: HSDPA 850 / 1900 (Es de LatinoAmeríca)