Ir al contenido principal

Controles parentales en iPhone y iPad

Comenzando el 2020 había escrito un artículo explicando cómo se podían configurar los controles parentales en los dispositivos Android, pero me faltaba explicar como configurar los controles parentales en los dispositivos de Apple.

La razón es que por muchos años había sido usuario de Android y de la misma forma, mis hijos también tenían dispositivos Android, pero hace ya más de 2 años me pasé para iPhone y recientemente tuve la necesidad de configurar estos controles para mis hijos en los iPhones.

En esta entrada te hablaré de la herramienta que permite hacerlo

La página de ayuda de Apple que explica como hacerlo es esta, los controles parentales para iPhone y iPad se llaman tiempo en pantalla y se deben configurar desde el iPhone o el iPad del padre.

Para que queden habilitados, la cuenta de Apple ID se debe crear especificando claramente la edad del hijo y adicionando esta cuenta al grupo familiar, si la cuenta del hijo ya está creada y aparece como adulto, se debe modificar la edad para que la herramienta pueda detectar la edad y habilitar estas características.  En este documento puedes ver como crear la cuenta.

Una vez la cuenta aparezca como de un menor en la sección de Familia, se podrán habilitar las configuraciones de tiempo en pantalla.

Te recomiendo que revises detalladamente la página de Apple que te dará instrucciones de como hacerlo.


Y que podemos hacer cuando esta configuración esté activa?

Lo que puedes hacer es restringir el uso del dispositivo, estableciendo horarios en que está bloqueado/o desbloqueado, definir límites para aplicaciones o navegación web y definir que opciones de configuración de privacidad y seguridad se pueden habilitar o deshabilitar por parte del hijo.

También se puede habilitar la ubicación del hijo y así desde el dispositivo del padre con Find Me se podría identificar la ubicación del menor.

Adicionalmente, cada 8 días los padres recibirán un informe con el tiempo de uso del dispositivo del hijo y podrán ver diariamente que uso le han dado al dispositivo, que apps han sido las más usadas y así poder afinar y ajustar más los tiempos de las aplicaciones permitidas, restringidas (con límite de tiempo) o no permitidas.

Te invito a que como padre hagas uso de esta aplicación y controles lo que tus hijos hacen en dispositivos electrónicos y sobre todo, para que establezcas límites de tiempo y no los dejes estar todo el día pegados de estos dispositivos.

Entradas más populares de este blog

DisplayLink, la forma de conectar por HDMI cualquier movil al TV o al PC

Hace un poco más de un año hablé de las tecnologías existentes para conectar el móvil a un puerto HDMI y en dicho post hablé de DisplayLink , pero no había tenido forma de probar esta tecnología hasta hace poco que compré un dispositivo con dicha tecnología. El dispositivo que compré es un adaptador WavLink con la tecnología de DisplayLink , es un adaptador de menos de $40, este dispositivo viene con conexión USB tipo A, pero a través de un conector OTG se puede conectar por la conexión USB tipo C de los móviles modernos. En este post te hablaré del dispositivo y de lo que puedes hacer con él en tu dispositivo móvil.

La evolución de Chrome OS al 2021

Desde el año 2014 comencé a hablar de Chrome OS en este Blog y si bien lo usé un poco por esa época no fue hasta el año 2019 cuando comencé a usarlo más arduamente con la versión de Neverware que está basado en Chromium hasta que a comienzos del año 2020 en la oficina me dieron un portátil HP con Chrome OS y es el que he usado desde la fecha hasta el día de hoy, incluso, este blog lo redacto usando dicho Chromebook. Como comentaba por allá en el post del año 2014 , Chrome OS es un sistema operativo liviano y seguro, que le será útil a la mayoría de personas que requieren un computador, pero con las actualizaciones que han llegado desde esa fecha hasta el día de hoy, puedo decir que este sistema operativo reemplazará las tablets Android y en la mayoría de los casos, los portátiles, pues tiene todo lo necesario para que un usuario común pueda requerir y con otras ventajas como poder correr nativamente las aplicaciones de Android. El sistema operativo ha madurado tanto y es tan usado a ...

Firmwares para Samsung Galaxy ACE - Android 2.2.1, 2.3.3 y 2.3.4

El Samsung Galaxy Ace viene en 4 versiones, una global que se conoce como la GT-S5830 y otras para diferentes regiones que se conocen como GT-S5830B, GT-S5830L y GT-S5830T a la hora de actualizar el firmware es muy importante tener en cuenta cuál firmware instalar, debido a que si se flashea el incorrecto el teléfono perderá la conectividad 3G y si la banda instalada no coincide con la sopotada por el módem y el operador al subir Android y un par de segundos después sale Sólo Emergencias y toca desactivar la red 3G para que funcione. La diferencia entre los modelos es la siguiente: Redes 2G: Todas las versiones: GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 Redes 3G: S5830: HSDPA 900 / 2100 S5830B y T: HSDPA 850 / 2100 (El B es de Brazil y el T de Australia) S5830L: HSDPA 850 / 1900 (Es de LatinoAmeríca)