Ir al contenido principal

iPhone 17 Pro

Al fin puedo decir que hay un iPhone Pro que es realmente Pro, ya tiene una RAM acorde a la competencia en este rango de precios y ya no tiene un diseño que se basa en el lujo, sino en la funcionalidad y esto era lo que hacía falta en el modelo Pro.  En modelos anteriores me quejé mucho del acabado con bordes en acero inoxidable o titanio y su trasera total en vidrio.  Mi queja fue que fueron móviles con buenos materiales, pero a su ves frágiles y siempre obligaba a que se tuvieran que llevar en una funda. Si bien el 17 Pro y el 17 Pro Max son en aluminio y también requieren funda, acá no importa llevarlos en funda por que no son diseñados para que luzcan bonitos sino para que sean completamente funcionales.

En esta entrada te quiero hablar por que el modelo Pro de este año si es un modelo interesante y a tener en cuenta...

Primero que todo, ten presente que ya hice una entrada hablando de los modelos iPhone Air, iPhone 17 y los modelos Pro, y también hice esta otra entrada dónde hablo por que el iPhone 17 es el mejor iPhone normal que ha sacado Apple.

Y esta entrada se hace para expandir esas entradas y enfocarme en los modelos Pro solamente.

El iPhone 17 Pro ha experimentado mejoras significativas comparado con el iPhone 16 Pro, comenzando con un cambio completo en su chasis, que ahora es de aluminio unibody en lugar de titanio. Hasta el iPhone 14 Pro, el chasis era de acero inoxidable, y en los 15 Pro se cambió a titanio, lo que generó críticas debido al calentamiento del dispositivo. En el 16 Pro, se realizaron cambios internos con grafito para mejorar la disipación del calor, pero parece que Apple ha decidido abandonar el titanio en favor del aluminio, que es más eficiente térmicamente.  Pero no sólo es un cambio estético, la distribución interna de los componentes, la distribución del peso y los bordes redondeados hacen que el móvil a pesar de seguir siendo pesado, no sea incómodo de llevar en la mano y en el caso del modelo Pro Max con pantalla de 6.9" que a pesar de sus dimensiones, no sea tan incómodo en mano o en bolsillo como había sido en modelos de años anteriores (algo que había comentado en esta entrada)

Este año los iPhones Pro aumentan su memoria RAM a 12Gb y esto los hace muy interesantes comparados con el modelo base que tiene 8Gb de RAM.  Este año los modelos Air y Pro incluyen una pantalla anti reflejos y con mayor brillo en exteriores que los hacen mejores en pantalla que los Pro de años anteriores.

Si bien el año pasado, con el iPhone 16, recomendé más el modelo normal, por que tanto el modelo normal como el Pro a nivel de procesamiento compartían las mismas configuraciones, es decir, RAM, procesamiento y sólo había diferencias en el apartado gráfico y con las cámaras adicionales que habilitaban otras resoluciones y formatos en el modelo Pro.  El año pasado la diferencia entre el modelo Pro y el normal era apenas de 200 dólares y pasar al Pro Max era de 400 dólares, pero las diferencias para mi, no justificaban ese cambio de valor y mucho menos para recomendar el modelo Pro Max.  En esta entrada te doy más detalles. Si quieres conocer más como eran las comparaciones entre los modelos normales y Pro en años anteriores, te dejo esta entrada.

Este año, aunque considero que el iPhone 17 normal es el mejor dispositivo que un usuario puede comprar con una relación calidad/precio bastante buena, también considero que este año el iPhone Pro o el Pro Max son una verdadera opción a tener en cuenta si quieres algo más que lo que ofrece el modelo normal o base.

Y las razones que me llevan a decir que este año el Pro si es un modelo justificado son varias, primero, que ya todas las cámaras traseras son de 48mpx y en la parte de la cámara que se mejoró este año, el cambio del sensor teleobjetivo a 48mpx si tiene sentido y eleva el iPhone a un nivel de zoom decente, si bien la competencia ofrece zoom mucho más alto (100x), en la mayoría de los casos (incluyendo el Pixel) se apoyan en IA para mejorar el resultado y en la mayoría de los casos, es más lo que se inventan que lo que realmente es de la foto mientras que en el iPhone lo que se alcanza es lo real.  Por tanto, en este apartado el iPhone Pro ya si es Pro por que su combinación de lentes lo dejan en un buen nivel para el valor extra que se está pagando por estas funciones.

Pero para mi, lo que más valor le da al iPhone Pro de este año es el aumento de la memoria RAM pasando de 8Gb a 12Gb, son 4Gb más que a nivel de fotografía/video van a ayudar mucho, pero también para correr cosas relacionadas con IA y no me refiero a Apple Intelligence, sino a cualquier otra app como ChatGPT o Gemini y este móvil va a estar mucho más preparado para ese aspecto.  Lo que si me pone a dudar este año, es la recomendación del modelo Pro de 6.3" por que su diferencia en precio vs el modelo normal ya no es de 200 dólares sino de 300 dólares y si bien los cambios son demasiado importantes, la diferencia contra el modelo Pro Max ya no es de 200 dólares, sino de apenas 100 dólares.  Entonces, mi opinión es que si quieres Pro ya estás pagando 300 por el modelo de 6.3" y apenas por 100 dólares más te llevas el Pro Max con pantalla de 6.9" y mayor batería.



Es decir, si quieres un iPhone con pantalla de 6.3", te recomiendo el iPhone normal, por lo que vale es un excelente iPhone y creo que para la mayoría de los usuarios es más que suficiente, pero si quieres Pro o una pantalla más grande, este año, te recomiendo sólo el Pro Max con pantalla de 6.9" que sube su precio sobre el normal en 400 dólares y no recomiendo el Pro de 6.3" por que apenas vale 100 dólares menos que el de 6.9".


Otro de los factores que me llevan a recomendar el iPhone 17 Pro Max este año es su construcción (ojo, no su diseño), finalmente para mi, esta construcción si es de un dispositivo Pro, que aguantará cosas exigentes durante bastante tiempo sin perder potencia por recalentamiento, además que considero que este año Apple hizo un trabajo excelente de ingeniería y su construcción, la forma como están ubicados los componentes hacen que no sea nada parecido a lo que vimos en años anteriores y como mencioné antes, es más ergonómico y ahora su peso y sus dimensiones no son un problema por que el teléfono en mano no se siente tan ladrillo y los bordes hacen que haya una buena ergonomía en mano e incluso, si se lleva en un bolsillo de un jean, ya pasa más desapercibido.

Si tomamos como punto de partida lo que ofrece el iPhone 17 base y te vas por el Pro, adicional de las funciones del modelo base, te llevas 4Gb más de memora RAM, mejor GPU con un núcleo más, refrigeración para que no se caliente, soporte para grabar videos en ProRes, LOG y tomar fotos en formato RAW, soporte para GenLock y mayor velocidad en el puerto de conexión con velocidades hasta 10Gbps (pero requieres cable adicional)  una cámara adicional con zoom optico de hasta 8x y digital de hasta 40x y si te vas por el modelo Pro Max, un aumento de pantalla a 6.9" y mayor batería.

Es por todo lo anterior, que pienso que a partir de este modelo, la versión Pro Max es la mejor versión que aguanta del Pro y quedando así mis versiones grandes recomendadas: XS Max, 11 Pro Max, 17 Pro Max; y quedando así mis versiones pequeñas recomendadas: 14 Pro, 15 Pro, 16 Pro.  Espero que para futuras versiones se mantenga la ergonomía y el peso para que el Pro Max siga siendo mi versión recomendada.

En conclusión, el iPhone 17 normal es el mejor iPhone para la mayoría de los usuarios, pero si quieres lo mejor, este año, si te puedo recomendar el Pro Max, y no es por su diseño, es por el trabajo de ingeniería que hay en su construcción, en la forma como están puestos los componentes, en como todas sus cámaras ahora ofrecen un balance al usar los mismos megapixeles y un teleobjetivo que ahora si es digno de comparar con la competencia, pero que a su vez, ofrece una memoria RAM muy superior al modelo de entrada y deja bien parado al dispositivo para ejecutar aplicaciones exigentes o cosas relacionadas con la inteligencia artificial.

En mi caso este año opté por la versión Pro Max y en esta entrada te cuento cómo ha sido mi experiencia con este modelo.

Entradas más populares de este blog

DisplayLink, la forma de conectar por HDMI cualquier movil al TV o al PC

Hace un poco más de un año hablé de las tecnologías existentes para conectar el móvil a un puerto HDMI y en dicho post hablé de DisplayLink , pero no había tenido forma de probar esta tecnología hasta hace poco que compré un dispositivo con dicha tecnología. El dispositivo que compré es un adaptador WavLink con la tecnología de DisplayLink , es un adaptador de menos de $40, este dispositivo viene con conexión USB tipo A, pero a través de un conector OTG se puede conectar por la conexión USB tipo C de los móviles modernos. En este post te hablaré del dispositivo y de lo que puedes hacer con él en tu dispositivo móvil.

Android 2.2 (Froyo) para Xperia X8

Muchas personas al leer el título de este post se estarán preguntando, ¿Cómo así que Android 2.2 para Xperia X8?, pues bien, así es.  Aunque la propia Sony Ericsson ya indicó que no sacaría actualización a Android 2.2 o Android 2.3 para sus terminales Xperia X8, X10 mini y X10 mini pro, no significa que no pueda existir una versión de Android 2.2 (Froyo) para nuestros terminales.  Todo esto gracias a Cyanogen Mod (CM) versión 6.1.3 Como puedes ver en la imágen, corresponde a Android 2.2 en un Sony Ericsson Xperia X8, el firmware instalado corresponde a Cyanogen Mod 6.1.3 adaptado y optimizado para el X8 y el cuál puede ser descargado desde XDA Developers e instalado en el teléfono.

La evolución de Chrome OS al 2021

Desde el año 2014 comencé a hablar de Chrome OS en este Blog y si bien lo usé un poco por esa época no fue hasta el año 2019 cuando comencé a usarlo más arduamente con la versión de Neverware que está basado en Chromium hasta que a comienzos del año 2020 en la oficina me dieron un portátil HP con Chrome OS y es el que he usado desde la fecha hasta el día de hoy, incluso, este blog lo redacto usando dicho Chromebook. Como comentaba por allá en el post del año 2014 , Chrome OS es un sistema operativo liviano y seguro, que le será útil a la mayoría de personas que requieren un computador, pero con las actualizaciones que han llegado desde esa fecha hasta el día de hoy, puedo decir que este sistema operativo reemplazará las tablets Android y en la mayoría de los casos, los portátiles, pues tiene todo lo necesario para que un usuario común pueda requerir y con otras ventajas como poder correr nativamente las aplicaciones de Android. El sistema operativo ha madurado tanto y es tan usado a ...