En esta entrada enlazaré otras publicaciones donde profundizo en cada uno de los temas que mencionaré. En esta ocasión, hablaré sobre los dispositivos de Apple que he utilizado y explicaré por qué, en mi opinión, el iPhone no es tan atractivo como otros productos de la marca, los cuales, precisamente, son los que aportan valor al ecosistema.
Si desea obtener más información, le invito a consultar los detalles a continuación.
El móvil
Considero que el iPhone es un producto indispensable para aprovechar al máximo el ecosistema de Apple. Sin embargo, la competencia ofrece alternativas de gran calidad, lo que genera dudas a la hora de elegir entre un iPhone y un dispositivo de otra marca.
En el mercado, la principal competencia de iPhone es Android, un sistema operativo que ofrece una amplia variedad de teléfonos inteligentes con características excepcionales. Personalmente, me inclino por los dispositivos Pixel de Google.
Si se busca únicamente un teléfono móvil, existen opciones más atractivas en la competencia. Los Pixel son una excelente alternativa, al igual que los dispositivos de marcas como Samsung, Xiaomi, Honor y otras tantas que no he mencionado en este blog, como Nothing, Honor, Realme, Oppo y Vivo. Hay opciones para todos los gustos y necesidades.
No obstante, si se busca integrar el teléfono con otros dispositivos como un reloj inteligente, una computadora o una tableta, el iPhone podría ser la mejor opción.
En resumen, el iPhone es un producto necesario para quienes desean aprovechar al máximo el ecosistema de Apple. Si bien la competencia ofrece alternativas de gran calidad, la decisión final dependerá de las necesidades individuales de cada usuario.
En esta entrada te explico como ha sido mi experiencia con el iPhone
El reloj inteligente
A pesar de que algunos consideran que los relojes inteligentes no son dispositivos útiles o necesarios, quienes los hemos utilizado reconocemos su valor, especialmente en el ámbito de la salud. Estos dispositivos resultan muy útiles para el seguimiento de parámetros vitales y la detección de anomalías en las mediciones.
Existen diversas marcas y opciones en el mercado, todas con características sobresalientes. Algunas, como Suunto o Garmin, se enfocan en nichos específicos, mientras que otras, como Samsung, Xiaomi, Honor o Huawei, ofrecen opciones accesibles y recomendables para la mayoría de los usuarios.
Sin embargo, Apple destaca con su producto, el Apple Watch, que supera a la competencia en varios aspectos. La versión LTE, con eSIM activada, permite llevar el teléfono en el reloj, eliminando la necesidad de un dispositivo adicional. En modelos como el Ultra, esta funcionalidad se extiende a actividades acuáticas, como nadar o bucear, sin comprometer su resistencia. Además, es ideal para actividades al aire libre, como caminatas o compras, sin necesidad de llevar el teléfono. Esta independencia del teléfono aporta un gran valor al Apple Watch.
En caso de no contar con eSIM o tener una versión GPS, la conexión depende del iPhone. No obstante, se pueden recibir y contestar llamadas desde el reloj, así como invocar a Siri e interactuar con diversas aplicaciones.
En mi experiencia personal, el Apple Watch fue el factor determinante para integrarme al ecosistema Apple. Si bien probé y disfruté de otras opciones del mercado, la comodidad y las posibilidades que me brindó el Apple Watch me llevaron a cambiar de opinión.
En esta entrada te explico como ha sido mi experiencia con los relojes inteligentes
El computador
Quienes me conocen saben que nunca me he sentido cómodo utilizando Windows y que, siempre que he tenido la oportunidad, he optado por alternativas. Entre los años 2000 y 2019, utilicé principalmente alternativas en Linux, especialmente basadas en Debian o Ubuntu, aunque también probé otras basadas en Red Hat. Durante ese periodo, casi toda mi vida personal se gestionó en computadoras con Linux. Sin embargo, en 2014 comencé a experimentar con Chrome OS y, finalmente, entre 2020 y 2022 lo adopté como sistema operativo tanto para el trabajo como para asuntos personales. Es posible que, desde que Chrome existe para Android, haya convertido a Chrome del ordenador en la única aplicación que uso en el escritorio.
No obstante, al llegar a la Mac, macOS me proporcionó herramientas que antes no tenía o que simplemente no me gustaba utilizar porque en esos sistemas operativos estaban limitadas o cambiaban cuando me desplazaba a otros entornos gráficos. Por este motivo, comencé a dejar de usar aplicaciones web de Chrome o a navegar por páginas, para volver a utilizar aplicaciones reales nativas del sistema operativo.
Si bien con el iPhone he mencionado que existen mejores opciones o con el Apple Watch que hay alternativas igualmente buenas, con el Mac las cosas son distintas. Considero que el mejor producto de Apple es el Mac. En la competencia existen buenas computadoras, pero pecan por el sistema operativo que traen. Si bien muchas personas lo utilizan por dependencia de aplicaciones que solo funcionan en ese sistema operativo, recomiendo encarecidamente que, si es posible, se pasen a Mac. Las cosas en Mac son muy diferentes y, si es su único dispositivo, les funcionará muy bien. Sin embargo, si utilizan otros productos de Apple, descubrirán una gran integración entre los diferentes dispositivos.
En esta entrada te explico como ha sido mi experiencia con Mac
La tablet
Durante muchos años, fui crítico de tabletas y no encontraba utilidad al producto, ni con el iPad ni con las tabletas Android. Sin embargo, en los últimos años, estas han evolucionado y ahora existen aplicaciones que aprovechan al máximo el tamaño del dispositivo. Se han producido avances importantes, especialmente con el uso de lápices táctiles.
He probado diferentes opciones de Android y Chrome OS en tabletas y me han parecido interesantes. No obstante, el funcionamiento de Chrome OS en tabletas me permite realizar más tareas. Con el iPad, los modelos Air y Pro son lo suficientemente potentes para recomendarlos. Estos modelos cambiaron completamente mi percepción del producto y los recomiendo ampliamente.
En esta entrada te explico como ha sido mi experiencia con el iPad y en esta otra entrada, te explico las diferentes cosas que puedes hacer con un iPad o con una Mac
La televisión
La mayoría de los televisores que se comercializan actualmente son smart TV y vienen equipados con un sistema operativo para su uso. Algunos modelos incorporan Android TV, otros Google TV (la versión más reciente), y otros Tizen, WebOS o Roku. Todas estas opciones son interesantes y funcionales, y cumplen con su propósito.
En mi caso particular, he sido usuario del Chromecast desde su primera generación. He utilizado los modelos de primera, segunda y tercera generación. Si bien los dos primeros solo permitían enviar contenido desde otros dispositivos y para mí era suficiente, el de tercera generación requiere un control, soporta aplicaciones y se puede usar sin necesidad de otro dispositivo para enviar el contenido.
Si bien la primera y segunda generación del Chromecast me permitían enviar contenido desde otro dispositivo, como un teléfono móvil, ordenador o tableta, utilizando una tecnología llamada Google Cast, los modelos actuales también lo soportan. Sin embargo, Apple ofrece en la mayoría de los televisores soporte para su tecnología AirPlay 2, que básicamente me permite hacer lo mismo, pero desde dispositivos Apple.
En la tercera generación del Chromecast, que soporta aplicaciones, al igual que otros sistemas operativos de televisores, se puede manejar las diferentes aplicaciones del televisor con el control y acceder a diversas opciones. Algunos modelos incluyen el Asistente de Google y se puede utilizar para ciertas tareas. En este ámbito, Apple ofrece un producto llamado Apple TV, un dispositivo que se conecta por HDMI al televisor y ofrece una interfaz muy distinta a la del televisor, más similar a la del iPhone. En él, las aplicaciones funcionan de manera similar a como lo hacen nativamente en el smart TV, pero con mayor fluidez y calidad. Nunca pensé que el Apple TV cambiaría mi forma de ver la televisión. Si bien el Chromecast fue espectacular, la experiencia con el Apple TV es muy superior.
En esta entrada te hablo del Apple TV
Y ahora que hablamos de los dispositivos, hablemos del ecosistema
Ya que mencioné individualmente cada producto, llega la hora de hablar del ecosistema de Apple y justamente en este blog he creado varias entradas que te ayudan a entenderlo mejor, por tanto, te recomiendo estas lecturas:
- Por que Apple
- Por que dejé la tecnología que usaba y decidí pasarme a Apple
- Las aplicaciones, funciones y dispositivos de Apple que uso actualmente
- Mi mensaje a nuevos usuarios de Apple