Ahora que han salido los nuevos Pixel 10 y los nuevos iPhone 17, puedo ajustar mi anterior hilo de recomendaciones e indicarte que móvil deberías comprar finalizando el año 2025 y creo que para la mayor parte del 2026.
Si quieres ver que es lo nuevo en los Pixel 10, te dejo esta entrada y si quieres ver lo nuevo en los iPhone 17, te dejo esta otra entrada. En este artículo entraré a explicar cuáles son los móviles que recomiendo en estos momentos.
Sin duda, en Android hay móviles demasiado interesantes y varios fabricantes como Samsung, Xiaomi, Honor, Oppo, Vivo y otras marcas están lanzando móviles fantásticos, pero por diferentes razones como su capa de personalización, velocidad de actualización o tiempo de actualizaciones que ofrecen, prefiero no recomendarlos y por tanto, sólo en Android, el único móvil que recomiendo es el Pixel de Google y ahora que salieron los Pixel 10, los móviles más recomendados son el Pixel 10 o el Pixel 10 Pro (incluyendo el XL) o la versión 9a que se debe renovar en mayo del próximo año.
Con respecto a iPhone, con el lanzamiento de los iPhone 17 las cosas han cambiado un poco y es que ahora esta línea de base, trae 256Gb de almacenamiento y todos los modelos, al fin traen pantallas con tasas de refresco a 120Hz lo que los vuelve móviles atractivos desde el modelo más básico hasta el modelo más top, pero deja en desventaja a iPhones de años anteriores incluso de la línea 16, por que al tener almacenamiento de 256Gb, en varios casos es mejor opción optar por la versión 17 normal base, que la base de modelos anteriores que está en 128Gb (desde el 13 hasta el 16 normal base).
Pero ahora, si nos centramos en los precios de Estados Unidos (dónde tienes que conseguir los Pixel porque no son vendidos en todo el mundo), nos encontramos que el Pixel 10 base arranca en 128Gb y su precio es de 799 dólares, pero si lo subimos a la versión de 256Gb, su precio se aumenta hasta los 899 dólares y comparado con el iPhone 17 normal de entrada, que vale 799 dólares y viene con 256Gb de almacenamiento, podemos concluir que, por el mismo dinero el iPhone te da el doble de almacenamiento o que si quires el mismo almacenamiento del iPhone, debes pagar 100 dólares más. Por esta razón y sólo desde el punto de vista de precio, este año, el iPhone es más económico que el Pixel si los comparamos con el mismo almacenamiento.
Si nos vamos a los modelos Pro, encontramos que el Pixel 10 Pro vale 999 dólares, pero con almacenamiento de 128Gb y si nos vamos al de 256Gb encontramos que vale 1099 dólares, el mismo precio que tiene el iPhone 17 Pro, por tanto, a nivel de precio, estamos hablando de móviles que nos dan especificaciones similares a un mismo precio. En las versiones Pro más grandes, encontramos que el Pixel 10 Pro XL vale 1199 dólares y el iPhone 17 Pro Max vale también 1199 dólares, ambos arrancando en almacenamiento de 256Gb.
Entonces, desde el punto de vista de costos, podemos decir que en la línea normal el iPhone es más económico, pero seguramente pronto en los Pixel haya descuentos y se puedan conseguir más baratos, pero en los iPhones pocas veces vamos a encontrar grandes descuentos para ver el último iPhone con un buen precio de descuento, eso si con versiones anteriores si podemos ver descuentos interesantes, pero debemos tener en consideración el almacenamiento, pero de este punto hablaré más adelante.
De cara a especificaciones, podemos ver que todas las líneas en Pixel y iPhone este año son similares a nivel de almacenamiento, pantalla, cámaras y en algunas cosas el Pixel es mejor, pero en otras el iPhone es mejor, lo que si es muy superior en los iPhone es el procesador que es el A19 o el A19 Pro, pero en los Pixel es el tensor y si tenemos en cuenta que estamos pagando precios idénticos, deberíamos exigirle a Google un procesador a la altura de los iPhones.
Con respecto a los iPhones de modelos anteriores, se que puedes encontrar descuentos y precios atractivos, pero tienes que tener en cuenta el almacenamiento de los iPhones 11 y 12 que la base está en 64Gb o de los iPhones 13 a 16 que su almacenamiento base arranca en 128Gb y quizás comparar estos con los más recientes se vean más atractivos, pero para ser justos con la comparación, debes pensar en evaluar con modelos de 256Gb y quizás ahí, te darás cuenta que el iPhone 17 este año es una gran opción a tener en cuenta.
A partir de este año, el iPhone mínimo que paso a recomendar es el iPhone 12, pues el iPhone 11 ya acabó de recibir iOS 26 y quizás ya sea la última actualización grande que reciba, el 12 aún actualiza a iOS 27, pero quizás ahí muera, pero sería el iPhone más económico que puedes encontrar y aún con 2 años de actualizaciones, pero ten presente que este todavía arranca en 64Gb. Mi recomendación de iPhone mínimo es el iPhone 13 y de ahí paso a recomendar el iPhone 15 o el iPhone 16, pero excluyo el iPhone 14 (por que es idéntico al 13 pero más barato), ten presente que desde el iPhone 15 ya llegó el puerto USB C a los iPhones y tanto el iPhone 15, como el iPhone 16e y el iPhone 16 tienen puerto USB C y esto ofrece muchas más ventajas que los iPhones viejos con puerto lighting.
Si vas a comprar un iPhone nuevo, quizás los modelos que aún veas en tienda son los iPhones 15, 16e y 16, pero debes considerar su precio vs el iPhone 17 y el almacenamiento que traen, pues la diferencia en la versión de 128Gb es apenas de 100 o 200 dólares y quizás este año, si valga más la pena pagar el poco extra para irse por el 17 que arranca en 256Gb de almacenamiento. Revisa lo que vale el iPhone 16e o el 16 normal de 128Gb y compara su precio con el 17. Sube almacenamiento del 16e y del 16 a 256Gb y compara el precio contra el 17 y verás que las diferencias en precio son pocas y vas a ganar muchas más funciones que tiene el último modelo.
Entonces este año, contamos con unos móviles increíbles en Android en la línea Google Pixel y te recomiendo cualquiera de los modelos 9a, 10, 10 Pro, 10 Pro XL pero en su versión de 256Gb. Quizás por lo que vale el Pro, te diría que mejor te vayas por el Pro XL, es que por 100 dólares de diferencia vas a tener más pantalla, más batería, pero hay algunas cosas extras que te ofrece la versión más grande.
En iPhone te recomiendo el iPhone 17 normal, el 17 Pro y el Pro Max, pero considero que por la diferencia en precio entre el Pro y el Pro Max de apenas 100 dólares, es más razonable irse por el Pro Max ya que vas a ganar una pantalla más grande y una mayor batería, de resto mismas especificaciones.
En iPhone también está el nuevo modelo Air y en Pixel está el modelo Fold, pero son modelos que no toqué en este análisis pero si quieres saber más de ellos, en las respectivas entradas que relaciono al comienzo de este artículo, podrías ver sobre estos modelos.
Por concluir, este año, sólo en Android voy a recomendar Pixel y en iPhone, el 17 por que su almacenamiento de 256Gb, lo cambia todo comparado con modelos anteriores.