Ir al contenido principal

El Pixel 10 ha llegado...

El día de ayer Google presentó la familia del Pixel 10 y este ha sido el móvil Android que más he recomendado en los últimos años, si bien antes de los Pixel recomendaba la familia Nexus, ambas líneas han sido los móviles que Google ha venido fabricando y entregando con el Android desarrollado por ellos y con pocas modificaciones.  Aunque si es importante mencionar que el Android que ellos entregan en AOSP a otros fabricantes desde hace muchos años dista de lo que viene en los Pixel, pues el software de los Pixel usa una capa llamada Pixel Experience y te puedo decir, que en mi opinión es la mejor forma en que puedes aprovechar Android.

En esta entrada te hablaré de las novedades que vienen en los Pixel 10 y por que siempre este ha sido el móvil Android que yo recomiendo y no me voy por recomendar otras marcas con Android.


La familia Google Pixel 10 está compuesta por los modelos Pixel 10, Pixel 10 Pro, Pixel 10 Pro XL y el Pixel 10 Pro Fold y seguramente el próximo año llegará el Pixel 10a.

El modelo de entrada que es el Pixel 10 viene con una pantalla de 6.3" con tasa de refresco que varía a 60 o 120Hz, pero los modelos Pro XL y Fold vienen con pantallas más grandes y todos los modelos Pro tienen una tasa de refresco variable entre 1 y 120Hz.

Todos los Pixel 10 vienen con 3 cámaras traseras, una principal, una ultra gran angular y un tele objetivo, pero sus especificaciones cambian, igualmente tienen cámara frontal, pero de nuevo, las especificaciones cambian.

Todos los Pixel 10 vienen con el procesador Tensor creado por Google y este viene desde el Pixel 6, si bien es un buen procesador, considero que no da la potencia y el rendimiento que hay en otras marcas y ha sido un punto que he criticado de estos móviles, pues los cobran a precio de iPhones o Android más caros, pero no entregan la potencia real con la que vienen los móviles de la competencia, aunque si compensan con muchas funciones de software que veremos más adelante.

El modelo de entrada o normal cuenta con 12Gb de memoria RAM y arranca en 128Gb de almacenamiento, los modelos Pro pasan a 16Gb de memoria RAM, pero el Pro arranca en almacenamiento de 128Gb mientras que el Pro XL y el Pro Fold arrancan en 256Gb de almacenamiento.

Todos los modelos cuentan con 7 años de actualizaciones de Android y por tanto vas a contar con un móvil muy bueno por mucho tiempo.

Con respecto al precio, el Pixel normal es bueno, pero tiene algunos sacrificios en cámara que hacen que las versiones Pro sean mejores.  Pero la versión Pro XL es mejor opción por que su almacenamiento arranca en 256Gb y apenas son 100 dólares de diferencia, eso si, tienes que tener en cuenta que pasas de una pantalla de 6.3" a una pantalla de 6.8", pero a su vez, la versión XL ofrece mejor carga rápida aunque una batería similar.

Si yo este año quisiera irme por el mejor Pixel, seguro me iría por el modelo Pro XL, pero el modelo que más me llama la atención es el Fold por tener su formato plegable y por las novedades que Google ha incluido en Android 16 lo hacen aún más interesante, eso si, su precio es bastante alto y eso hay que tenerlo en consideración.

La razón por la que menciono que el Pixel Fold cobra gran relevancia este año es por que Android 16 incluyó el modo escritorio, como lo tenían los móviles Samsung con Dex, si deseas conocer más tengo esta entrada hablando a detalle.  Digamos que el modo escritorio funciona en cualquier Pixel que tenga Android 16 y este modo te permitirá conectar tu Pixel a un monitor y activar el modo escritorio, de esta forma, podrás usar Android de una forma similar a un sistema operativo de escritorio, y poder hacer más cosas que lo que se hace en una pantalla pequeña como la de un móvil.  Pero el Fold, al ser plegable, te permite abrir la pantalla y tener una pantalla más grande de 8" dónde podrías ya activar ese modo y usarlo en el mismo dispositivo pero a la vez, si necesitas más pantalla, tienes la opción de conectar un monitor para poder hacer más.  Ya es que revises si tus aplicaciones y tu flujo de trabajo te permiten vivir sólo con un dispositivo con Android y no quedas dependiendo de apps de otros sistemas operativos de escritorio como podrían ser Windows o Mac.  Pero creo que para la mayoría de los usuarios, podría ser más que suficiente tener un buen móvil con Android y que lo puedan volver un computador con sólo conectarlo a un monitor y activen el modo escritorio.

Y bueno, si no deseas gastar tanto dinero en un Pixel Pro Fold o un Pixel Pro o Pro XL la versión normal también es buena, sino que los hermanos mayores lo han eclipsado y queda la versión de la serie A que en la mayoría de los casos, para mi es la opción más recomendada si lo que quieres es un buen móvil Android, pero ahorrando lo máximo de dinero posible.  En este caso, mi recomendación es irte por el Pixel 9a que actualmente es el que está a la venta o esperes al lanzamiento del Pixel 10a.

Y es que todos los Pixel finalmente tienen el mismo procesador y su potencia es similar, van a variar en su capacidad de memoria RAM, de almacenamiento y sobre todo, en la calidad de las cámaras fotográficas.  Si eres un usuario que sólo saca el móvil y toma fotos bien sea con la trasera o la frontal pero no mueve muchas cosas, te aseguro que con el Pixel más básico vas a estar muy bien, ya si te pones a mover cosas o a mejorar el enfoque a hacer zoom y requieres bastante, pues ya es ahí dónde entran los modelos Pro que ofrecen cámaras con mejores opciones en esos apartados, pero todo ya es cuestión de gustos y necesidades.

Los Pixel siempre han destacado por integrar muchas cosas de Inteligencia Artificial y si bien muchas de estas cosas se cree que llegaron primero en Samsung o en otras marcas, te aseguro que ha sido por publicidad y promoción que hacen esas marcas en los medios, pero no por que sea cierto, la mayoría de funciones que un Samsung dice que tiene con IA, ya estaban en los Pixel integradas y funcionando mucho tiempo atrás, otras veces si han lanzado cosas en conjunto primero en los móviles de otro fabricante, pero en una actualización posterior, también llega a todos los Pixel que la reciben y no sólo a los últimos modelos como sucede en otras marcas.  La IA que tienen los Pixel es Gemini, que es de Google y podrías estar tranquilo de quedarte con esa IA para todo lo que necesitas, los Pixel usan muchos modelos de IA y usar un Pixel y su Pixel Experience es una jugada fantástica.

Los Pixel vienen integrados con todos los servicios de Google y por tanto, aplicaciones como Gmail, Calendar, Contacts, Keep, Drive, Fotos vienen por defecto y son las aplicaciones por defecto que usan estos móviles, pero podrías instalar de terceros y usar otras alternativas si esa es tu voluntad y es ahí justo, el punto, dónde entro en conflicto con otras capas de personalización como las de Samsung, Xiaomi y otras y es que estos fabricantes me quieren obligar a usar sus apps propias, como aplicaciones de galería de fotos o de notas y eso cada vez me amarra más a sus ecosistemas y si, sus aplicaciones lucen super bien en su capa de personalización, pero cuando instalas otras apps de terceros que no son de ese fabricante o incluso las mismas aplicaciones de Google, estas lucen distintas a las propias de la marca y de la capa de personalización y eso hace que la experiencia en Android con otras marcas no sea congruente.

En definitiva, si estás en Android y quieres tener la mejor experiencia, mi recomendación es que te vayas por un Pixel, Google ahora te da la serie A que es la más económica y te da muy buen rendimiento y opciones o si quieres algo mejor, opciones para que te vayas por las versiones Pro o Pro Fold que te van a dar lo mejor de Pixel y si bien, puede que en especificaciones haya otras marcas en Android que te dan más, te aseguro que la experiencia con el software va a entorpecer esa experiencia.

Y de nuevo, los Google Pixel son el único Android que yo recomiendo en estos momentos, me abstengo de recomendar otras marcas y se que hay hardware muy bueno y opciones demasiado interesantes, pero software y capas de personalización que no me agradan y que en general le restan a la experiencia de Android que Google, el fabricante de Android, quisiera entregar para todos.

Una marca que lo está haciendo muy bien, pero ya se alejó de Android hace rato, es Huawei y su sistema operativo Harmony OS, justamente, hace 10 años, por esta misma época estábamos hablando de los rumores del Nexus 6P, un dispositivo que ellos fabricaron para Google y que fue el mejor Nexus que existió.  Tristemente por temas políticos se le prohibió a Google seguir desarrollando teléfonos con ellos y que ellos usaran Android y por eso se alejaron, pero ahora que han pasado 10 años, los productos de Huawei son bastante interesantes, pero con otro sistema operativo.  Los Honor que fueron filial de ellos si tienen Android y hay opciones bastante interesantes.

Otra marca que está haciendo las cosas muy bien es Samsung, a mi Dex me ha gustado mucho desde hace tiempos y creo que ha sido muy conveniente para todos los fabricantes Android que esto lo hayan traido de la mano de Google a Android 16, ellos entregan buenos móviles con muy buenas especificaciones y lo mejor es que están brindado un tiempo de actualización similar al de Google.

Pero si quieres lo mejor de lo mejor en hardware, quizás ya las marcas que te recomiende pocas o nunca las había mencionado en este blog y serían marcas como Vivo o como Oppo, el tema es que tienes que revisar bien que versión de Android tiene ese modelo que deseas, que tan optimizado está y cuánto tiempo de actualizaciones le van a dar.

Entradas más populares de este blog

DisplayLink, la forma de conectar por HDMI cualquier movil al TV o al PC

Hace un poco más de un año hablé de las tecnologías existentes para conectar el móvil a un puerto HDMI y en dicho post hablé de DisplayLink , pero no había tenido forma de probar esta tecnología hasta hace poco que compré un dispositivo con dicha tecnología. El dispositivo que compré es un adaptador WavLink con la tecnología de DisplayLink , es un adaptador de menos de $40, este dispositivo viene con conexión USB tipo A, pero a través de un conector OTG se puede conectar por la conexión USB tipo C de los móviles modernos. En este post te hablaré del dispositivo y de lo que puedes hacer con él en tu dispositivo móvil.

Android 2.2 (Froyo) para Xperia X8

Muchas personas al leer el título de este post se estarán preguntando, ¿Cómo así que Android 2.2 para Xperia X8?, pues bien, así es.  Aunque la propia Sony Ericsson ya indicó que no sacaría actualización a Android 2.2 o Android 2.3 para sus terminales Xperia X8, X10 mini y X10 mini pro, no significa que no pueda existir una versión de Android 2.2 (Froyo) para nuestros terminales.  Todo esto gracias a Cyanogen Mod (CM) versión 6.1.3 Como puedes ver en la imágen, corresponde a Android 2.2 en un Sony Ericsson Xperia X8, el firmware instalado corresponde a Cyanogen Mod 6.1.3 adaptado y optimizado para el X8 y el cuál puede ser descargado desde XDA Developers e instalado en el teléfono.

Firmwares para Samsung Galaxy ACE - Android 2.2.1, 2.3.3 y 2.3.4

El Samsung Galaxy Ace viene en 4 versiones, una global que se conoce como la GT-S5830 y otras para diferentes regiones que se conocen como GT-S5830B, GT-S5830L y GT-S5830T a la hora de actualizar el firmware es muy importante tener en cuenta cuál firmware instalar, debido a que si se flashea el incorrecto el teléfono perderá la conectividad 3G y si la banda instalada no coincide con la sopotada por el módem y el operador al subir Android y un par de segundos después sale Sólo Emergencias y toca desactivar la red 3G para que funcione. La diferencia entre los modelos es la siguiente: Redes 2G: Todas las versiones: GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 Redes 3G: S5830: HSDPA 900 / 2100 S5830B y T: HSDPA 850 / 2100 (El B es de Brazil y el T de Australia) S5830L: HSDPA 850 / 1900 (Es de LatinoAmeríca)