Siguiendo con la serie de artículos que he publicado en este blog con los móviles recomendados que hago cada 6 meses, hago esta entrada, pero esta vez si tengo variaciones en mis recomendaciones por que los fabricantes Android han mejorado las actualizaciones y ya han pasado varios años con esto y además por que con los cambios que ha hecho Apple, merece la pena actualizar mis recomendaciones.
Si estás interesado en ver que recomendaciones doy ahora, te recomiendo que sigas leyendo esta entrada.
Primero que todo, si me dices que quieres lo mejor de lo mejor en hareware, quizás lo mejor de lo mejor está en Android y hay opciones muy superiores al mejor iPhone Pro en cuánto a especificaciones de hardware y los modelos Ultra de Samsung, los Pro de los Pixel y los mejores modelos de Huawei, Honor, Oppo y Vivo son opciones espectaculares en cuánto a hardware que podrías pensar en comprar, acá si no hablamos de lo más económico y son móviles muy costosos, lo mismo si nos vamos a los Flip o los Fold, pero son móviles con muy buenas especificaciones y que son muy superiores al iPhone Pro o Pro Max del último año, en este aspecto lo que debes evaluar es que tan optimizado está el software que características de software te interesan y quieres tener, al igual de en la cámara, pero es bien importante que revises cuántos años de actualizaciones te van a dar, un móvil que te de más de 4 años es más que suficiente, pero si te da 7 años es mejor opción, pensando en que cuando lo vayas a vender aún le quedan bastantes años por delante para la persona que te lo compre.
Ya si eres fan de iPhone y quieres tener el mejor iPhone, pues pensar en irte por el Pro o el Pro Max siempre es una buena opción y generalmente vas a tener mejores opciones de fotografía y video comparado con los modelos normales, pero te dejo esta otra entrada dónde te comparo los modelos normales y los Pro.
Pero si tu interés no es comprar lo más top de lo top o no te queires gastar mucho dinero en tu móvil, hay más opciones y es ahí dónde quiero hablar de los cambios que mencionaba al comienzo de este post.
Y es que consideremos el mundo Android dónde fabricantes como Samsung, Google, Honor y otros han aumentado sus tiempos de actualización para sus dispositivos y ahora hablamos de móviles con actualizaciones que van hasta por 7 años, pero en otras marcas ya podemos encontrar móviles con 4 años de actualizaciones.
Luego, en el mundo Apple, consideremos que Apple comenzó a vender sus moviles con puerto USB C desde el iPhone 15 y esto ha traído mucha más versatilidad a los dispositivos y adicionalmente, el tema de la inteligencia artificial con Apple Intelligence llegó con los iPhones 16e, 16 y demás, pero estos pronto van a ser renovados y podrían considerarse una buena opción apenas salgan los nuevos modelos.
Y teniendo en cuenta eso que acabo de comentar, me recuerdo de este artículo que había escrito en el año 2019 y creo que ahora, con los cambios en Android y los nuevos móviles de Apple, considero que esta es la mejor recomendación que puedo hacer en estos momentos y básicamente se basa en que en vez de irte por un móvil actual de cualquier gama, piensa en un modelo de años anteriores pero tope de gama.
Y la razón es muy sencilla, para el caso de Android, un móvil actual gama baja, es eso, fue diseñado para ser el móvil más barato de la marca y tiene muchos sacrificios para poder ser el más económico o de los más económicos, pero quizás pensar en un tope de gama de 3 o 4 años atrás te daría un precio similar, quizás no sea el móvil más moderno, pero en esa época era lo mejor de esa marca y si cuenta con 6 o 7 años de actualizaciones desde el momento del lanzamiento, significa que aún le quedan 2 o 3 años de actualizaciones y podría ser una mejor opción. En iPhone aplica igual, pensar en uno de hace 3 o 4 años (13 o 12) son buenas opciones si no quieres gastar mucho dinero y son móviles que te van a dar satisfación por unos años más.
Igual, si si quieres Android y ya no quieres gama baja, sino gama media, sucede igual que en los gama baja, sólo que ya no te tienes que ir a móviles tan viejos, sino que podrías mirar móviles tope de gama de una o dos generaciones atrás o si quieres irte para un iPhone pero no quieres comprar el más costoso, pensar en irte por uno de una o 2 generaciones atrás es muy buena opción.
Entonces este año, si no quieres irte por el más top sino que piensas en una opción equilibra en precio, ya mi recomendación es que no sigas comprando móviles de gama baja o de gama media en Android, sino que pienses en móviles topes de gama de generaciones anteriores, quizás irte por un Galaxy S24 o un S23 es una muy buena opción y vas a estar muy bien con un Android de estos en vez de irte por uno más reciente gama media o gama baja, igual puedes pensar en algo similar en otra marca, el truco va a estar en que revises en que año fue lanzado y cuántos años de actualizaciones prometieron. Si te da al momento de la compra 2 o 3 años más de actualizaciones, es una buena opción.
En iPhone, si no quieres comprarte el último iPhone, sino uno bueno y a mejor precio, es mejor pensar en el iPhone de la generación anterior o 2 generaciones anteriores dependiendo de tu presupuesto (sólo ten presente que es mejor que tenga puerto USB C y que tenga soporte para Apple Intelligence), se que actualmente los 16 son el último modelo, pero ya en pocos meses sale el nuevo modelo y quizás cuando leas este artículo ya el 16 sea el modelo anterior y pasa a ser una muy buena opción y va a ser un móvil vigente por mucho tiempo.
Ya es cuestión de gustos por algún sistema operativo u otro, ecosistema y presupuesto, pero ahora, en cualquiera de las opciones creo que hay tantas alternativas y tantas opciones buenas que a veces puede llegar a ser confuso para un usuario normal, pero te aseguro que si te vas por un tope de gama de generaciones anteriores, vas a estar con un muy buen móvil por mucho tiempo, el tiempo que te den actualizando a las últimas versiones.