Ir al contenido principal

Entradas

Pixel Pro o iPhone Pro

El mercado de los móviles está en constante evolución y ahora los productos mejores de cada compañía vienen con la etiqueta Pro o Ultra y los diferencian de sus productos normales.  En el caso de los Pixel, en sus primeras 3 generaciones estábamos acostumbrados a ver 2 modelos, pero básicamente su diferencia era el tamaño de pantalla y batería, pero el resto de especificaciones eran las mismas, luego con la generación 6, Google decidió lanzar su versión Pro del Pixel haciendo este móvil más diferencial que su versión normal y ahora en su generación 7, volvemos a encontrar esto mismo. Algo similar sucede con Apple, que cuando lanzó el iPhone X, este lo dejó como su línea Pro, y dejó otra línea de iPhone que fue la que evolucionó desde el iPhone de primera generación.  En esta línea que abrió el iPhone X, encontramos también el XS, 11 Pro, 12 Pro, 13 Pro y 14 Pro. Como la línea Pro en Google existe desde la generación 6, que fue lanzada en 2021, podemos decir que esa línea la po...

Apple ha hecho algo que jamás imaginé

Hoy hace un año justamente, decidí comprarme un Apple Watch Series 7 y un iPhone 13, ambos de forma temporal y esperando que saliera en octubre los dispositivos de Google, puntualmente, el Pixel 6 y el Pixel Watch.  Esta compra era temporal y sólo era para probar los dispositivos de Apple, especialmente el Apple Watch que un par de generaciones atrás ya venía con ganas de probar, en su momento me pasé de un Samsung Galaxy Watch 4 y un Google Pixel 3a XL a estos dispositivos. Como he comentado en otros artículos, mi experiencia en Apple fue muy distinta a la que tuve años atrás y ahora en este blog que te quiero contar por que digo que Apple hizo algo que jamás me imaginé

Habilitar soporte de AirPlay en dispositivos que soportan Google Home, Nest Home, Google Cast, Chromecast

Google Cast es una tecnología muy interesante que desarrolló Google y es soportada por muchas aplicaciones de Android e iOs, así como web que permite enviar contenido de video y audio a televisores y parlantes inteligentes, en el mundo de Apple, también existe una tecnología similar llamada AirPlay, pero que sucede si en tu hogar tienes dispositivos que soportan Google Cast y tienes un dispositivo de Apple? En esta entrada te explicaré las alternativas

iPhone 14 Pro

El iPhone 14 fue lanzado por Apple a finales del 2022 y en su variante Pro llegó con novedades dejando atrás el notch e incorporando la novedad de la isla dinámica (dynamic island) y vaya que me llamó la atención este móvil con dicha implementación, pues es una forma de hacer que esa parte en la pantalla que antes era negra y muerta, cobrar vida para traer información de cosa que se necesitan en el momento. Quienes me conocen o me siguen en este blog, saben que yo nunca quise los iPhones con botón de navegación (iPhone original hasta iPhone 8), pero que con los iPhone X en adelante, comencé a cambiar de opinión sobre el iPhone por diferentes factores, pero justo era el notch una de las quejas que yo más le tenía y apenas logrué cambiar de opinión cuando salieron los iPhone 13 por que ahí lo redujeron un poco y se hizo más decente, pero ahora, con el iPhone 14 Pro incorporando este cambio, este espacio me parece que se volvió mucho más útil e hizo el teléfono más llamativo para mi, oj...

El genial sistema operativo que es macOS 13 Ventura

El sistema operativo que corren los Mac siempre ha sido un sistema operativo muy robusto y fácil de manejar y para los que hemos sido usuarios de Linux, encontramos un entorno familiar que no requiere de una curva de aprendizaje demasiado alta, cosa que si ocurre si vienes de Windows.  No quiero decir con esto que macOS se base en Linux, pues macOS se basa en Darwin y este se basa en BSD que también es basado en Unix.  Si bien en este blog sólo suelo escribir de dispositivos móviles y pocas veces lo hago sobre computadores, si he tenido entradas por ejemplo de Chrome OS que puedes consultar.  Pero quiero hacer esta entrada, por que desde que Apple anunció la versión 11 (Big Sur) de este sistema operativo, hizo un lavado de cara que lo llevó más a parecerse a iOS o a iPadOS y se enfocó más en la integración de todo el ecosistema, dejando atrás a Mac OS X que nos duró muchísimos años y que es más parecido a lo que estamos acostumbrados a ver en otros sistemas de escritorio...

El exito de Apple con los Mac con procesador Apple Silicon (serie M)

Apple siempre ha lanzado productos extraordinarios y la mayoría de sus productos siempre han sido éxitos a nivel mundial, algunos más reconocidos han sido los iPhones, iPads y los Apple Watch, pero también ellos tienen líneas de portátiles y computadores de escritorio que son muy poderosos, pero que en algún momento no eran tan importantes como lo son en la actualidad. Justamente, en esta entrada del blog te hablaré de la importancia que tienen los Mac en la actualidad y lo relevante que se ha vuelto macOS como sistema operativo desde su versión 11 (Big Sur).

El futuro de los procesadores es ARM

El mundo de los dispositivos móviles nació con una arquitectura de procesadores basados en ARM y esta ha evolucionado y llegado a todos los móviles y tablets y finalmente, en el año 2020 el grande de Apple hizo lo suyo lanzando los procesadores ARM en sus Mac. Quizás la jugada de Apple haya sido la más grande y la más vistosa, por la cantidad de Mac que Apple vende y por el impacto que sus productos tienen en el público general, pero no significa que hayan sido los primeros, antes de esto, ya venían saliendo Chromebooks con Chrome OS corriendo ARM y en Windows se habían lanzado un par de versiones que corrian en ARM, pero en Chrome la potencia con chips ARM no era tan superior comparada como por ejemplo un Intel o AMD, venía muy capado en funciones en su versión en ARM.  En el ámbito de Cloud, en el año 2018 AWS lanzó sus procesadores Graviton que estaban basados en ARM y suponían un cambio gigante en como funcionaban los servidores que corrían sobre esta arquitectura, impilcando e...