Ir al contenido principal

iOS, iPadOS, macOS, watchOS, tvOS todos 26 han llegado

En el mes de junio Apple presentó los nuevos sistemas operativos para todos sus dispositivos, como comenté en este post, las versiones de los sistemas operativos han cambiado y ahora todos llevan la versión 26.

Si bien he venido probando las betas desde junio, el día de hoy ha sido liberada la actualización para todos los usuarios y por tanto desde ahora, si tiene un dispositivo compatible tu última versión de sistema operativo es 26 y esto aplica para iOS, iPadOS, macOS, watchOS, tvOS y visionOS.

En esta entrada te quiero contar como ha sido mi experiencia usando estos nuevos sistemas operativos e invitarte a que actualices pronto a esta nueva versión.

Como protagonista de esta actualización tenemos a Liquid Glass, la nueva interfaz que llega a todos los sistemas operativos, luce genial en cada dispositivo y si bien hay algunos que se ve mejor que en otros, me parece un gran avance de parte de Apple.  Quizás esto ya lo hayamos visto en otros sistemas operativos, recuerdo Vista (en Windows) o varias interfaces Aero en Linux y no es algo nuevo, pero en cuanto a la optimización y fluidez si es algo totalmente diferente a lo que ya había visto antes en otros sistemas y me agrada mucho como se desenvuelve además que ha llegado a dispositivos no tan recientes, como iPhone 11 o iPad de 9 generación.

Pero ahora si, hablemos de cada sistema operativo para contarte que novedades hay


iPadOS 26: Para mi es el ganador este año

Para mi es el sistema operativo más actualizado con esta nueva versión, ha llegado una nueva forma de multi tarea que considero que es la mejor forma en que se pudo haber implementado en este tipo de dispositivos, trae los controles de macOS para Cerrar, Minimizar o Maximizar las aplicaciones, permite que las aplicaciones se abran libremente y que uno las pueda posicionar dónde desee, además, se pueden definir aspectos diferentes en horizontal o vertical y la ventana recuerda y cuando se abra o se rote el iPad la app se adapta a ese aspecto.

Recomiendo que pruebes esta actualización en el iPad para que veas como funciona con la multi tarea real y ahora si, un producto de Apple está a la altura de alternativas en Android como Samsung Dex.

Ya puedes conectar el iPad a un monitor y disfrutar en una pantalla más grande las ventanas de cada app, pero igual así no lo conectes a una pantalla externa, también podrás usar el iPad con múltiples aplicaciones a la vez y lo mejor es que esto funciona en los iPads de entrada y no solamente en los de chip M como sucedía con la multi tarea anterior con el organizador visual.

Las aplicaciones nativas de Apple fueron modificadas y ahora si se reducen a un tamaño más o menos pequeño lucen como en el iPhone, pero si se agrandan un poco o se maximizan, lucen como se verían en un iPad.

Considero que iPadOS 26 es una gran actualización para el iPad y este se convertirá ahora si en un gran dispositivo que muchos usuarios podrán usar sin tener necesidad de tener un computador.

En el iPad llega la aplicación de Diario y el teléfono.


macOS 26

El otro sistema operativo que cambió mucho ha sido el de las Mac, toda su interfaz se ha renovado y ahora se parece demasiado al aspecto del iPad, pero habla el mismo lenguaje que los otros sistemas de Apple. 

Los menús, la transiciones y las animaciones lucen como en el iPad y siento que este sistema también recibió una gran dosis de modernidad que lo deja muy adelante de lo que era en versiones de años atrás. 

Mac cambió mucho cuando llegó a los chips M en 2020 y considero que cada año ha ido evolucionando mucho y ahora, tan adaptado a la forma de los otros sistemas es muy cómodo para un usuario usar Mac por que se parece a lo que conoce de otros dispositivos de Apple.

En esta nueva versión se suprime el launcher de aplicaciones y llega uno nuevo integrado con Spotlight, pero este viene vitaminado y ahora permite hacer muchas más cosas, como invocar automatizaciones o ejecutar acciones directamente desde el cuadro de búsqueda.

Todas las aplicaciones de Apple fueron ajustadas a la nueva interfaz de Liquid Glass y lucen maravillosas, pero lo mejor de todo es que en el iPad a tamaño completo lucen de la misma manera y por tal razón, un usuario que use una Mac o use un iPad no van a extrañar cosas de alguno de los sistemas.

Al fin en el Mac llega la aplicación de teléfono.

Tanto con el iPad como con el Mac he disfrutado mucho la nueva interfaz en todas las aplicaciones de Apple como Mail, Calendario, Recordatorios, Notas y muchas otras.


iOS 26

iOS en el iPhone me gustó mucho, la nueva presentación hace que se vea más moderno y es más fácil de usar así, me gustó que los AirPods ya me avisan que están cargados de la misma forma que sucedía con el Apple Watch y más que todo, lo que más me agrado es comenzar a ver las apps de Apple actualizadas a Liquid Glass y ver que de la misma manera lucen en el iPad o en la Mac.

En dónde mas me gustó es en CarPlay y me parece que la experiencia de iOS 26 en el auto cambia mucho y ahí es dónde mas se pueden lucir los cambios.


watchOS 26

El cambio no se nota a primera vista, pero aa usando algunas aplicaciones si se nota la existencia de Liquid Glass, pero no hay tanto espacio para que acá se pueda apreciar tanto el cambio.

Me gusta mucho que el reloj me sugiere hacer deporte por que generalmente hago un deporte a esa hora y con tocar la sugerencia lo pude iniciar y fue mucho más sencillo invocar este ejercicio.

Se agradece que haya llegado la aplicación de notas y que ya le puedo decir a Siri en el reloj que me cree una nota y lo hace sin problemas.


tvOS 26

Así como en el Apple Watch, acá los cambios no son tan evidentes, pero a medida que uno va usando algunas aplicaciones se va dando cuenta de la nueva interfaz y de algunas transparencias.  Si se nota que el TV se ve más moderno con esta nueva interfaz y lo mejor es que es muy congruente con lo que se ve en otros dispositivos.


Entradas más populares de este blog

DisplayLink, la forma de conectar por HDMI cualquier movil al TV o al PC

Hace un poco más de un año hablé de las tecnologías existentes para conectar el móvil a un puerto HDMI y en dicho post hablé de DisplayLink , pero no había tenido forma de probar esta tecnología hasta hace poco que compré un dispositivo con dicha tecnología. El dispositivo que compré es un adaptador WavLink con la tecnología de DisplayLink , es un adaptador de menos de $40, este dispositivo viene con conexión USB tipo A, pero a través de un conector OTG se puede conectar por la conexión USB tipo C de los móviles modernos. En este post te hablaré del dispositivo y de lo que puedes hacer con él en tu dispositivo móvil.

Android 2.2 (Froyo) para Xperia X8

Muchas personas al leer el título de este post se estarán preguntando, ¿Cómo así que Android 2.2 para Xperia X8?, pues bien, así es.  Aunque la propia Sony Ericsson ya indicó que no sacaría actualización a Android 2.2 o Android 2.3 para sus terminales Xperia X8, X10 mini y X10 mini pro, no significa que no pueda existir una versión de Android 2.2 (Froyo) para nuestros terminales.  Todo esto gracias a Cyanogen Mod (CM) versión 6.1.3 Como puedes ver en la imágen, corresponde a Android 2.2 en un Sony Ericsson Xperia X8, el firmware instalado corresponde a Cyanogen Mod 6.1.3 adaptado y optimizado para el X8 y el cuál puede ser descargado desde XDA Developers e instalado en el teléfono.

Firmwares para Samsung Galaxy ACE - Android 2.2.1, 2.3.3 y 2.3.4

El Samsung Galaxy Ace viene en 4 versiones, una global que se conoce como la GT-S5830 y otras para diferentes regiones que se conocen como GT-S5830B, GT-S5830L y GT-S5830T a la hora de actualizar el firmware es muy importante tener en cuenta cuál firmware instalar, debido a que si se flashea el incorrecto el teléfono perderá la conectividad 3G y si la banda instalada no coincide con la sopotada por el módem y el operador al subir Android y un par de segundos después sale Sólo Emergencias y toca desactivar la red 3G para que funcione. La diferencia entre los modelos es la siguiente: Redes 2G: Todas las versiones: GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 Redes 3G: S5830: HSDPA 900 / 2100 S5830B y T: HSDPA 850 / 2100 (El B es de Brazil y el T de Australia) S5830L: HSDPA 850 / 1900 (Es de LatinoAmeríca)