Ir al contenido principal

Por que me pasé para Apple

Acabo de publicar una entrada hablando del fin de Chrome OS y esto me pone a pensar en por que fue que decidí pasarme para Apple y he decidido crear este artículo hablando de algunas de las razones que me hicieron pensar en pasarme a la plataforma que por tantos años no recomendé.

No hubo una sola razón, sino que fueron la suma de muchas cosas las que me comenzaron a cansar de estar en la plataforma Android y en el ecosistema de este y en esta entrada te hablaré de las diferentes razones.

Primero hablemos de los móviles y los fabricantes

En Android hay gran cantidad de dispositivos, pero uno de los puntos que más he criticado han sido las capas de personalización y de cómo tantos fabricantes sacan dispositivos pero quieren que las apps de Google sean reemplazadas por sus aplicaciones propias y esto me disgusta demasiado.  Coges un móvil Xiaomi o un Móvil Samsung y todo funciona diferente, hasta para hacer una llamada o hacer cualquier configuración.  Emparejar un dispositivo bluetooth es distinto en cada marca y esto hace dificil explicar a alguien como hacer las cosas.

Sumado a lo anterior, cada fabricante actualiza sus capas a diferente ritmo y encontramos que en la misma marca, las cosas son distintas en diferentes modelos o las capas no están actualizadas, pero además, muchos fabricantes son lentos en actualizar los móviles a las últimas versiones de Android y esto hace que no sea tan fácil ayudar a alguien que tenga Android


Luego hablemos de los Nexus y los Pixel

Los Nexus fueron móviles fantásticos que valían menos que cualquier tope de gama Android del momento y mucho menos que un iPhone, eran los mejores Android que se podían comprar con una buena relación calidad/precio.

Cuando salieron los Pixel, estos salieron para competir con los iPhone y prueba de mi disgusto es que yo no quise comprar un Pixel de primera generación y me compré un Nexus 6P el cuál tuve hasta que dejó de actualizar.  Cuando dejó de actualizar comencé a probar móviles con Android One y pensé que me tendría que conformar con esos móviles, pero luego salieron los Pixel de la serie A y me compré el Pixel 3a y luego el 3a XL que tuve hasta que dejó de actualizar.

Los Pixel no se consiguen en todo el mundo y se pueden comprar apenas en pocos paises, los mios los tuve que comprar en Estados Unidos y tuve que buscar como traerlos al país.  Con el Pixel 3a tuve una mala experiencia y a las 2 horas de uso se me dañó y la pantalla no volvió a encender, si bien tramité la garantía con Google directamente y me reembolsaron el dinero, me tocó comprar otro móvil por que no tenía tiempo de esperar la devolución del dinero y comprar otro y esperar que llegara (proceso que me podría demorar unas 2 semanas).  Con varios Nexus (4 y 5X) tuve problemas de hardware luego de unos años de uso y a varios amigos que les recomendé Nexus también tuvieron problemas (el 5x especialmente) y con Pixel también (3, 3a, 3a XL y 5a que yo recuerde).

Creo que con la muerte de los Nexus mi amor por Android comenzó a menguar y si bien los Pixel son buenos, en mi opinión por costo y que no se venden en el país es complicado recomendarlos, sumado al tema de la gestión de la garantía en un país dónde no son vendidos.


La muerte de Android One

Me duele que los fabricantes no hayan seguido sacando móviles con Android One y muchos que quedaron, apenas actualizaron 2 años y ahí murieron


La muerte de proyectos interesantes de Android

El proyecto Ara que quería sacar móviles modulares fue un completo fracaso, era algo muy prometedor y que yo le tenía mucha expectativa, la muerte del Motorola Atrix y todo su ecosistema fue un golpe muy duro para mi y si hablo de estos 2 proyectos en conjunto, podría decir que mis expectativas más grandes en Android crecieron viendo estos proyectos y pensando que este iba a ser el futuro de los dispositivos móviles.

Sumado a la muerte de esos proyectos, está la muerte de las Google Lens, la muerte de los relojes que usaban Android Wear (ya que pocos actualizaron a Wear OS), Chromecast como idea original.

Pero es que yo también invertí dinero en varios productos que luego quedaron relegados, como el Nexus Player o los Chromecast de primera y segunda generación, así como en relojes inteligentes como el LG G Watch y varios relojes Fossil Q.


La muerte de varios proyectos importantes de Google

En Google he apostado por varias aplicaciones que de un momento a otro dejaron de existir, como Google Sites (mi sitio antes de este blog fue borrado y perdí toda la información) o Google+, yo había dejado de publicar en Facebook y en redes diferentes a las de Google y todos mis post estaban en Google+ y de un momento a otro Google decidió darle muerte a este producto, pero no han sido los únicos, otros como Google Reader me han dolido que los hayan matado cuando eran tan buenos productos y así con otros que no recuerdo tanto.


Recortes en servicios

Primero Google Fotos era ilimitado para todo el mundo en calidad original, luego lo pusieron en calidad estándar, pero para los dueños de Pixel no aplicaba, pero con la muerte de los Pixel 4 esto dejó de venir incluido, luego comenzaron a cobrar por el almacenamiento de fotos en calidad estándar y si bien es un gran servicio, el tener que pagar por este o por otro (como iCloud para los usuarios de Apple) lo lleva a uno a pensar en que otros servicios existen y que puedan dar más beneficios.


Y otras cosas más

Aposté por Chromecast (primera generación y segunda generación) y desecharon su funcionamiento por darle cabida a Android con el Chromecast de tercera generación y ahora con el Google TV Stick.  Pero es que antes habían lanzado el Nexus player el cuál mataron y que yo compré y eso dejó de actualizar hace muchos años.  Quedé con la caja comprada y si bien es funcional, es muy triste que uno invierta dinero en las cosas y que las dejen de fabricar o las dejen de actualizar.

Y bueno, también había apostado por Chrome OS, había dicho que era el mejor sistema operativo para las tablets sobre Android e invertí dinero en varios dispositivos con Chrome OS y ahora, ver que ya no sigue, me da más tristesa y eso me llevó a pensar en por que decidí pasarme para Apple.


Y por que estoy en Apple

Primero, mis relojes con Android Wear me tocó cambiarlos por otros con Wear OS, luego no todos siguieron actualizando y me estaban poniendo a cambiar de reloj cada 2 años, cuando salió el Galaxy Watch 4 tuve que cambiar por que ya era mucho más rapido y más actualizado, pero la batería no duraba un día completo.  El Apple Watch me garantiza muchos más años de actualizaciones y es mucho más rápido que los relojes que usé con Wear OS y la batería le dura mucho más.

El Apple TV sigue actualizando y siempre llegan novedades que lo hacen muy interesante, tengo el Chromecast de tercera generación y apenas hace unos meses recibió Android 14 cuando ya existe Android 16, si bien el Chromecast en algún punto fue mejor que el Apple TV, ya la competencia lo superó y por montones.

El iPhone 11 que era el modelo existente al momento de comprar el Pixel 3a aún sigue actualizando y estamos a mediados del año 2025, el Pixel 3a XL no volvió a actualizar por esta misma época, pero hace 3 años.  Que rabia ver que el iPhone 11 aún actualiza y recibe novedades y ya lleva 3 años más que ese Pixel.  Si bien se que los Pixel ahora dan más años de actualizaciones, hay que esperar que pase un buen tiempo para ver que si funcionen adecuadamente, los iPhone han demostrado que son funcionales con las nuevas versiones de software a pesar de que hayan pasado 4 o 5 años desde su lanzamiento.

Mi último computador/tablet cuando era usuario de Android fue el Lenovo Chromebook Duet, era un gran tablet con Chrome OS y por mucho tiempo dije que Chrome OS iba a ser mejor en tablets que Android, pero ya Google decidió que Chrome OS iba a dejar de existir y que iba a reemplazarlo por Android y está bien, pero no creo que todos los dispositivos antiguos con Chrome OS actualicen a Android como ese Lenovo Chromebook Duet, por esa época el iPad no era interesante, pero el iPad de esa época aún recibe actualizaciones y ahora con iPadOS 26 va a recibir el manejo de ventanas que lo hará una opción muy interesante incluso sobre Chrome OS, pero iPads más modernos van a ser opciones aún mucho más interesantes.

Y finalmente, los dispositivos que mencioné anteriormente funcionaban bien en cierto modo cuando se integraban, pero la realidad es que estando en Apple, todos los productos de Apple integrados funcionan mucho mejor ya la experiencia de usuario usando varios dispositivos de la marca es muy superior estando en Apple.  Pero bueno esas han sido mis experiencias, quizás si tu usas Android y tienes todo de la misma marca como por ejemplo Samsung o Xiaomi, seguro te funcionarán bien y se integran y funcionan adecuadamente, en mi caso, esas capas de personalización no me gustaron y fue mi primer punto de queja en este artículo

Entradas más populares de este blog

DisplayLink, la forma de conectar por HDMI cualquier movil al TV o al PC

Hace un poco más de un año hablé de las tecnologías existentes para conectar el móvil a un puerto HDMI y en dicho post hablé de DisplayLink , pero no había tenido forma de probar esta tecnología hasta hace poco que compré un dispositivo con dicha tecnología. El dispositivo que compré es un adaptador WavLink con la tecnología de DisplayLink , es un adaptador de menos de $40, este dispositivo viene con conexión USB tipo A, pero a través de un conector OTG se puede conectar por la conexión USB tipo C de los móviles modernos. En este post te hablaré del dispositivo y de lo que puedes hacer con él en tu dispositivo móvil.

La evolución de Chrome OS al 2021

Desde el año 2014 comencé a hablar de Chrome OS en este Blog y si bien lo usé un poco por esa época no fue hasta el año 2019 cuando comencé a usarlo más arduamente con la versión de Neverware que está basado en Chromium hasta que a comienzos del año 2020 en la oficina me dieron un portátil HP con Chrome OS y es el que he usado desde la fecha hasta el día de hoy, incluso, este blog lo redacto usando dicho Chromebook. Como comentaba por allá en el post del año 2014 , Chrome OS es un sistema operativo liviano y seguro, que le será útil a la mayoría de personas que requieren un computador, pero con las actualizaciones que han llegado desde esa fecha hasta el día de hoy, puedo decir que este sistema operativo reemplazará las tablets Android y en la mayoría de los casos, los portátiles, pues tiene todo lo necesario para que un usuario común pueda requerir y con otras ventajas como poder correr nativamente las aplicaciones de Android. El sistema operativo ha madurado tanto y es tan usado a ...

Firmwares para Samsung Galaxy ACE - Android 2.2.1, 2.3.3 y 2.3.4

El Samsung Galaxy Ace viene en 4 versiones, una global que se conoce como la GT-S5830 y otras para diferentes regiones que se conocen como GT-S5830B, GT-S5830L y GT-S5830T a la hora de actualizar el firmware es muy importante tener en cuenta cuál firmware instalar, debido a que si se flashea el incorrecto el teléfono perderá la conectividad 3G y si la banda instalada no coincide con la sopotada por el módem y el operador al subir Android y un par de segundos después sale Sólo Emergencias y toca desactivar la red 3G para que funcione. La diferencia entre los modelos es la siguiente: Redes 2G: Todas las versiones: GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 Redes 3G: S5830: HSDPA 900 / 2100 S5830B y T: HSDPA 850 / 2100 (El B es de Brazil y el T de Australia) S5830L: HSDPA 850 / 1900 (Es de LatinoAmeríca)