Ir al contenido principal

Por que la aplicación Mail de Apple es la que recomiendo

Haber descubierto la aplicación de Mail de Apple para mi ha sido uno de los mejores descubrimientos, pero a la vez, luego de llevar más de un año de uso, me ha llevado a recordar los inicios del correo electrónico y como lo usaba cuando daba mis primeros pasos en el mundo de la tecnología.


Pero no me malinterpretes, no me refiero a que sea una herramienta así de anticuada, es una herramienta muy moderna y con las versiones de iOS 18.4, iPadOS 18.4 y macOS 15.4 ha recibido varias novedades que han potenciado aún más su uso y en esta entrada te hablaré de esta maravillosa aplicación.

En mis comienzos con el mundo de la tecnología y el correo electrónico por allá en 1997 o 1998 tenía un correo con dominio usa.net que fue luego adquirido por Microsoft y pasó a ser hotmail.com, en aquella época, mi cliente de correo era una aplicación de Windows llamada Outlook Express y luego cuando comencé a usar Windows Mobile usaba Outlook en mi PDA y posteriormente en la Palm usaba la aplicación propietaria de correo, pero todo estaba sincronizado usando clientes.

También recuerdo que cuando me pasé a Linux y comencé a usarlo, convertí a Evolution en mi cliente de correo y lo usé mucho tiempo hasta que llegó Thunderbird.

Recuerdo que cuando usa.net pasó a manos de Microsoft, cree una cuenta de correo en yahoo.com y este fue el mail que usé por muchos años, de hecho participé en muchos foros dónde dicho correo quedó registrado, pero tanto en hotmail y en yahoo usando la aplicación web había un problema y es que ya en esa epoca, había publicidad.

El poder usar un cliente de correo y dejar de recibir publicidad era simplemente maravilloso y con el uso del protocolo POP3 o IMAP todo funcionaba de maravilla y estos 2 correos funcionaban extremadamente bien para esos servicios hasta que llegó Gmail.

En la epoca que llegó Gmail las pocas personas que lo usábamos lo hacíamos en la computadora y se podía acceder por IMAP o por POP3, pero igual por su interfaz web, pero los clientes como Outlook Express, Evolution o Thunderbird se quedaron cortos para lo que ofrecía Gmail en ese momento y poco a poco, todos los usuarios comenzamos a usar Gmail por su interfaz web y nos olvidamos de la existencia de los clientes de correo por mucho tiempo y si bien Gmail en su versión web ofrecía algo de publicidad, era mucho más limitada y menos invasiva que la que ofrecían las versiones web de Hotmail o de Yahoo.  Igual Google ofrecía una interfaz más avanzada llamada Inbox y fue la que usé hasta que la descontinuaron.

Luego, con la llegada de Android, llegó un cliente de Gmail en Android y en iOS que funciona extraordinariamente bien y siempre lo ha sido, pero por muchos años, fue una app que no mostraba publicidad y por eso era maravillosa, pues a pesar de que en la web mostraba publicidad, uno usaba la versión móvil y ahí no tenía nada de publicidad y en esos momentos fue cuando realmente me comenzó a molestar el uso de Gmail.

Adicionalmente, ser usuario de pago no quita la publicidad y eso es más frustrante aún, pero luego, cuando comencé a usar los tablets, especialmente las Chromebooks empecé a notar como la app de Gmail no funcionaba tan bien en ese formato y como a pesar de tenerla adaptada a la pantalla, era mucho mejor usar Gmail por web como en un computador que en su aplicación de dispositivo móvil y eso ya me llevó a volver a usar los clientes de correo.

Esta vez opté por probar la aplicación Mail que viene en todos los dispositivos de Apple (iPhone, iPad, Mac, Apple Watch) y me pareció interesante, confieso que la intenté usar un par de veces y desistí de hacerlo, pero hace más o menos un año decidí irme del todo por esta app y ahora puedo decir que es una de las mejores aplicaciones que tiene Apple y es muy fácil y sencillo manejar el correo en esta única app.

En Mail puedo configurar correo de diferentes cuentas, como Gmail, Yahoo y Hotmail, es un proceso sencillo e intuitivo y al final, el correo que se recibe en todas esas cuentas se puede ver en un único buzón de manera centralizada, así mismo, puedo copiar o duplicar correos entre las diferentes cuentas (por si quiero usar una con más espacio para almacenar el correo).  A estos servicios se accede usando el protocolo IMAP.

Pero adicional, si te gusta usar Mail, vas a darte cuenta la utilidad que tiene en el Apple Watch, es muy cómodo poder salir sólo con el reloj (si tienes la versión LTE con datos activos) y poder enviar o recibir correos desde el propio reloj y si recibes todas las cuentas en todos los dispositivos, todo va a estar sincronizado.

Si te familiarizas con la aplicación y decides seguirla usando, también puedes optar por crear una cuenta de correo con el dominio iCloud.com y de esa manera, tener un correo totalmente gestionado por Apple dónde no tienes bots analizando lo que recibes para recibir publicidad ajustada a tu perfil y si pagas iCloud+ podrás acceder a otras funciones como ocultar mi correo y otras herramientas de privacidad avanzadas.

Y ya si estás usando iOS 18.4, iPad OS 18.4 o macOS 15.4 te encontrarás con una aplicación renovada con pestañas que agrupan los correos por categorías dónde es más fácil encontrarlos y gestionarlos y además, si tu móvil es compatible con Apple Intelligence, ya tienes las funciones de escritura integradas en la propia aplicación.

Y claro, si usas la aplicación de Mail con diferentes cuentas, no ves la publicidad y la verdad eso vale mucho.

Te recomiendo a que te animes a usar esta aplicación.

Entradas más populares de este blog

DisplayLink, la forma de conectar por HDMI cualquier movil al TV o al PC

Hace un poco más de un año hablé de las tecnologías existentes para conectar el móvil a un puerto HDMI y en dicho post hablé de DisplayLink , pero no había tenido forma de probar esta tecnología hasta hace poco que compré un dispositivo con dicha tecnología. El dispositivo que compré es un adaptador WavLink con la tecnología de DisplayLink , es un adaptador de menos de $40, este dispositivo viene con conexión USB tipo A, pero a través de un conector OTG se puede conectar por la conexión USB tipo C de los móviles modernos. En este post te hablaré del dispositivo y de lo que puedes hacer con él en tu dispositivo móvil.

La evolución de Chrome OS al 2021

Desde el año 2014 comencé a hablar de Chrome OS en este Blog y si bien lo usé un poco por esa época no fue hasta el año 2019 cuando comencé a usarlo más arduamente con la versión de Neverware que está basado en Chromium hasta que a comienzos del año 2020 en la oficina me dieron un portátil HP con Chrome OS y es el que he usado desde la fecha hasta el día de hoy, incluso, este blog lo redacto usando dicho Chromebook. Como comentaba por allá en el post del año 2014 , Chrome OS es un sistema operativo liviano y seguro, que le será útil a la mayoría de personas que requieren un computador, pero con las actualizaciones que han llegado desde esa fecha hasta el día de hoy, puedo decir que este sistema operativo reemplazará las tablets Android y en la mayoría de los casos, los portátiles, pues tiene todo lo necesario para que un usuario común pueda requerir y con otras ventajas como poder correr nativamente las aplicaciones de Android. El sistema operativo ha madurado tanto y es tan usado a ...

Android 2.2 (Froyo) para Xperia X8

Muchas personas al leer el título de este post se estarán preguntando, ¿Cómo así que Android 2.2 para Xperia X8?, pues bien, así es.  Aunque la propia Sony Ericsson ya indicó que no sacaría actualización a Android 2.2 o Android 2.3 para sus terminales Xperia X8, X10 mini y X10 mini pro, no significa que no pueda existir una versión de Android 2.2 (Froyo) para nuestros terminales.  Todo esto gracias a Cyanogen Mod (CM) versión 6.1.3 Como puedes ver en la imágen, corresponde a Android 2.2 en un Sony Ericsson Xperia X8, el firmware instalado corresponde a Cyanogen Mod 6.1.3 adaptado y optimizado para el X8 y el cuál puede ser descargado desde XDA Developers e instalado en el teléfono.