Ir al contenido principal

Google Chat

Desde que Google lanzó su servicio de correo electrónico he sido 100% usuario del servicio y cuando en su momento lanzó Google Talk, era mi servicio de mensajería preferido, en aquel entonces pasé de usar correo de Hotmail y de Yahoo por el de Google y dejé de usar MSN Messenger, Skype y Yahoo! Messenger para centrarme en los servicios de Google.

Tristemente Google le dio una mala vida a Google Talk y este pasó a llamarse Google Hangouts, en un momento trataron de convertirlo en un gran sistema de mensajería, pero lo pusieron a depender de Google+ y finalmente, el producto entró en deshuso.

Yo personalmente migré de usar Hangouts a Telegram principalmente y con contactos que no usaban esta plataforma a WhatsApp, pero ahora Google comienza a liberar Google Chat para las cuentas personales y es que la realidad es que vuelvo a ese sistema de mensajería simple y ligero como lo fue Google Talk hace años atrás.


En esta entrada a este blog te quiero hablar de este servicio

La realidad es que no puedo llamar a Google Chat la evolución de Hangouts, pues se parece más a lo que era antes Google Talk, es decir, es un servicio 100% orientado al texto pero en tiempos modernos.  Se apoya en otros servicios de Google para compartir otras cosas como fotos, videos o archivos, entonces usa Google Fotos y Google Drive como soporte para hacer todas esas funciones.

Así mismo, si uno quiere armar una video llamada o una llamada de audio, se puede apoyar en Google Meet para agendar un espacio y tener este encuentro virtual.

Quizás muchos usuarios están enfocados en la forma como usa WhatsApp, Telegram o aplicaciones similares y al entrar a compararla con estas, se nota demasiado distinta, pero si se compara con Slack, Microsoft Teams o Webex Teams esta aplicación toma más sentido.

Quizás a estas alturas los usuarios están muy acostumbrados a apps tipo Telegram o WhatsApp y la verdad es que estas apps hacen fácil la comunicación con sólo tener el número de teléfono, y para tener conversaciones sencillas son opciones interesantes, pero para temas un poco más complejos como es compartir un documento, una foto o video o tener sesiones para hablar con varios equipos se hace indispensable contar con herramientas más potentes y es acá dónde encuentro un potencial para herramientas como Microsoft Teams o Google Chat.

En este caso, Google Chat le permite al usuario centrarse en lo que realmente necesita y es el propósito de la herramienta y es hablar por chat con otras personas.  Nada de notas de voz y cosas así.  Se integra con otras herramientas de Google como lo es Google Meet para tener llamadas de audio o llamadas de Video dónde es posible compartir pantalla o algo en específico y enfocarse en trabajos más productivos pero adicionalmente permite a través de Google Fotos compartir fotos y video que llegarán a una calidad muy superior a la que llega en WhatsApp y como la mayoría de personas las respalda en el servicio, no hay que subirlas para enviarlas sino que automáticamente ya las comparte y le envía un link a la otra persona para que esta las pueda ver e incluso guardar en su galería de Google Fotos.  Lo mismo sucede con los documentos.  Se suben y se comparten por Google Drive y por tanto es fácil hacer trabajos de manera colaborativa.

Los usuarios empresariales hace tiempo tienen acceso a esta funcionalidad, pero apenas hace 2 meses Google comenzó a habilitar el servicio para usuarios finales, para acceder al servicio se puede instalar la aplicación de Google Chat en Android o iOs y se puede usar por la página https://chat.google.com/

También es posible habilitar dentro de la App de Gmail el chat, pero pienso que es más práctico tener el chat en una aplicación separada.  En la Web también se puede habilitar el chat dentro de Gmail, pero si eres usuario intensivo, recomiendo que lo accedas por la página directamente para que puedas tener una ventana más grande y puedas manejar las conversaciones con mayor comodidad.

Te dejo la documentación del servicio por si requieres más información.

Te invito a usar el servicio.

Entradas más populares de este blog

DisplayLink, la forma de conectar por HDMI cualquier movil al TV o al PC

Hace un poco más de un año hablé de las tecnologías existentes para conectar el móvil a un puerto HDMI y en dicho post hablé de DisplayLink , pero no había tenido forma de probar esta tecnología hasta hace poco que compré un dispositivo con dicha tecnología. El dispositivo que compré es un adaptador WavLink con la tecnología de DisplayLink , es un adaptador de menos de $40, este dispositivo viene con conexión USB tipo A, pero a través de un conector OTG se puede conectar por la conexión USB tipo C de los móviles modernos. En este post te hablaré del dispositivo y de lo que puedes hacer con él en tu dispositivo móvil.

La evolución de Chrome OS al 2021

Desde el año 2014 comencé a hablar de Chrome OS en este Blog y si bien lo usé un poco por esa época no fue hasta el año 2019 cuando comencé a usarlo más arduamente con la versión de Neverware que está basado en Chromium hasta que a comienzos del año 2020 en la oficina me dieron un portátil HP con Chrome OS y es el que he usado desde la fecha hasta el día de hoy, incluso, este blog lo redacto usando dicho Chromebook. Como comentaba por allá en el post del año 2014 , Chrome OS es un sistema operativo liviano y seguro, que le será útil a la mayoría de personas que requieren un computador, pero con las actualizaciones que han llegado desde esa fecha hasta el día de hoy, puedo decir que este sistema operativo reemplazará las tablets Android y en la mayoría de los casos, los portátiles, pues tiene todo lo necesario para que un usuario común pueda requerir y con otras ventajas como poder correr nativamente las aplicaciones de Android. El sistema operativo ha madurado tanto y es tan usado a ...

Firmwares para Samsung Galaxy ACE - Android 2.2.1, 2.3.3 y 2.3.4

El Samsung Galaxy Ace viene en 4 versiones, una global que se conoce como la GT-S5830 y otras para diferentes regiones que se conocen como GT-S5830B, GT-S5830L y GT-S5830T a la hora de actualizar el firmware es muy importante tener en cuenta cuál firmware instalar, debido a que si se flashea el incorrecto el teléfono perderá la conectividad 3G y si la banda instalada no coincide con la sopotada por el módem y el operador al subir Android y un par de segundos después sale Sólo Emergencias y toca desactivar la red 3G para que funcione. La diferencia entre los modelos es la siguiente: Redes 2G: Todas las versiones: GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 Redes 3G: S5830: HSDPA 900 / 2100 S5830B y T: HSDPA 850 / 2100 (El B es de Brazil y el T de Australia) S5830L: HSDPA 850 / 1900 (Es de LatinoAmeríca)