Con tantos relojes inteligentes en el mercado y de tantas marcas, a veces es complejo determinar dónde guardar los datos de salud. Opciones como Google Fit, Samsung Health, Huawei Health, Fitbit, Garmin, Polar, Suunto Zepp y muchas otras son algunas de las disponibles en el mercado, pero adicional hay otros servicios como Strava y muchas veces uno quiere medir la salud con su reloj, pero no encuentra la forma de llevar la información a otros servicios que usaba previamente. Para solucionar esto, existe una app llamada Health Sync la cual permite hacer la sincronización desde una fuente a diferentes servicios. Su funcionamiento es sencillo, basta con hacer la conexión a los servicios deseados, escoger cuál es el servicio primario y a que servicios secundarios llevar los datos. Es posible que durante la configuración de la primera vez salgan varios mensajes indicando permisos o acciones a hacer en las otras apps, pero simplemente es leer lo que sale en pantalla y permitirlo o bloqu...
Si te encantan los dispositivos móviles como celulares, relojes inteligentes, y sistemas operativos como iOS (iPhone), Android, Linux o Chrome OS, este blog tiene artículos con consejos y recomendaciones que te pueden interesar.