Ir al contenido principal

Entradas

Android 2.2 (Froyo) para Xperia X8

Muchas personas al leer el título de este post se estarán preguntando, ¿Cómo así que Android 2.2 para Xperia X8?, pues bien, así es.  Aunque la propia Sony Ericsson ya indicó que no sacaría actualización a Android 2.2 o Android 2.3 para sus terminales Xperia X8, X10 mini y X10 mini pro, no significa que no pueda existir una versión de Android 2.2 (Froyo) para nuestros terminales.  Todo esto gracias a Cyanogen Mod (CM) versión 6.1.3 Como puedes ver en la imágen, corresponde a Android 2.2 en un Sony Ericsson Xperia X8, el firmware instalado corresponde a Cyanogen Mod 6.1.3 adaptado y optimizado para el X8 y el cuál puede ser descargado desde XDA Developers e instalado en el teléfono.

Cyanogen Mod para Xperia X8 - Android 2.2 y Android 2.3

Una de las ventajas de tener Android es que el software viene con una licencia que entrega el código fuente, y esto permite que empresas y personas puedan acceder al código de las diferentes aplicaciones y ajustarlas a su medida. Este es el caso de Cyanogen Mod, una comunidad que decidió crear una versión de Android para distintos tipos de dispostivos y agregan funciones que en la mayoría de las ocasiones superan a la versión que libera un fabricante para modelos específicos. El numero de dispositivos soportados aumenta día a día y ofrecen una serie de Firmwares personalizados para que los usuarios vean el poder de Android en una versión que es muy limpia, estable y no está amarrada a los gustos de los diferentes fabricantes de teléfonos móviles.

Android 2.3 (GingerBread) para Xperia X8 - BETA

Oficialmente Sony Ericsson sólo proporcionará actualizaciones al Xperia X8, X10 mini y X10 mini pro hasta Android 2.1, sólo el Xperia X10 tendrá actualización oficial a Android 2.3 (GingerBread), pero aunque la propia SE no ha querido consentir a los compradores de sus productos, la comunidad de XDA se ha propuesto a dar Android 2.3 a estos dispositivos.  También existe Android 2.2 (Froyo) para Xperia X8 entregado por esta comunidad. Hace más o menos había hecho la entrada, pero ya hay varios firmwares trabajando muy estables y con algunos fallos, pero vale la pena probarlos. Ten presente que estos firmwares aún tienen algunos detalles, pero se pueden usar y son estables, puedes hacer un backup de tu firmware con xRecovery e instalar este firmware, si no te convence, con xRecovery te devuelves al firmware que tenías instalado anteriormente.  Pero vale la pena probarlo, además está en constante evolución y cada vez son mejores.

Como volver a instalar un firmware original o reparar el Xperia X8 con problemas

Muchas personas me han preguntado cómo hacer para devolver al firmware original del Xperia X8 o cómo hacer para recuperar el teléfono ya que por algún motivo no les enciende o se queda en ciclo de reinicio. El proceso para hacerlo es demasiado sencillo y en la mayoría de las veces, con conectar el teléfono y usar PC Companion o Sony Ercisson Update Service (SEUS) es posible resolver este problema.  Se hace los pasos como si se fuera a actualizar el firmware, la herramienta indicará que no hay una nueva versión disponible y habilitará un botón que dice reparar.  Si se le da clic en reparar, la herramienta reinstalará el último firmware original que tenía el teléfono instalado. Otra opción, es que si usted antes de instalar un firmware personalizado hizo el backup con xRecovery, a través de esta herramienta puedes volver a instalar el firmware, el cuál quedará exactamente igual a como estaba en el momento de hacer el backup.  Es la forma más versátil y sencilla de ...

Ejecutar comandos desde el PC en el Xperia X8

Otra de las grandes ventajas de Android, es que desde un PC con Linux, Windows o Mac es posible ejecutar comandos en nuestro teléfono, sólo con tener conectado el teléfono al PC por el cable USB. Este procedimiento no es para todo usuario, es más para usuarios avanzados que quieren simplificar el uso del teléfono para muchas tareas como aplicación de actualizaciones, editar archivos, moverlos de un lugar a otro, transferir desde y hacia el PC archivos entre muchas otras cosas. Todo esto es posible gracias a que Android se puede configurar para ser depurado a través de USB, y para sacar partido de esta funcionalidad se creó ADB (Android Debug Bridge)

Gracias Google por dar ese paso con las restricciones de HoneyComb

Ser usuario de Linux o de Android es muy bueno, pues se cuenta con una comunidad dispuesta a proveer útiles herramientas y aplicaciones para estas plataformas, pero a veces, tantas alternativas enloquecen a los usuarios y los confunden.  Para el caso de Linux el gran número de entornos gráficos como Gnome, KDE, Xfce, entre muchísimos otros más hacen que para un usuario promedio, el uso de Linux sea confuso, pues en algunas distribuciones viene uno por defecto y en otras otro, y aunque en los más populares, los conceptos son los mismos, esto genera confusión para el usuario promedio, además, esto hace que las mismas apilcaciones tengan interfaces diferentes (las hechas para qt o las hechas para gtk u otras) lo que termina haciendo que el sistema luzca diferente en toda su presentación y algunas aplicaciones parezcan como cajas negras encima de la interfaz del sistema operativo.  Si has sido usuario de Linux, me imagino que habrás vivido esa experiencia y te gustaría más como es...

Configurar Google Market para que permita ver todas las aplicaciones incluyendo las pagas

El día de hoy hablaré de una apilcación que uso casi desde el mismo tiempo que uso Android, y que es tan natural para mi, que no había caido en la cuenta de hablar de ella en el blog. En muchas ocasiones uno ingresa al market y busca aplicaciones y no las encuentra y en la página o foro dónde a uno le hablan de esta, dicen que está en el market, pero uno al buscarla no la encuentra.  O acá en Colombia, por ejemplo, en el market sólo salen las aplicaciones gratuitas y no las pagas. Para solucionar el problema, existe la aplicación Market Enabler, la cual hace creerle a Android Market que estamos en otro país y usamos un operador diferente.